Cómo planificar un sitio web I
La planificación es un momento
crucial en el desarrollo de un sitio
web: es el inicio de un proceso que
culmina con tus artículos on line a
disposición de todo el mundo.
La realización de un sitio web
es un trabajo en conjunto: diseñadores,
programadores y creadores
de contenidos se unen para llevar
adelante un mismo proyecto. Aunque
nada de eso sería posible sin el
primer paso: la planificación.
¿Cómo se va a llamar? ¿Qué
encontrarán los usuarios? ¿Estará
organizado en secciones? ¿De qué
color será el logo? ¿Los lectores podrán
dejar comentarios? Estas son
muchas de las preguntas que hay
que responder. Y todas forman parte
de la primera fase: los bocetos o
mockups.
¿Cómo realizar un boceto para
un sitio de noticias? A continuación,
vas a encontrar las pautas
mínimas de creación y se contemplarán
las nociones de accesibilidad,
usabilidad y arquitectura de la
información.
Paso 1. Definición conceptual
¿Qué te gustaría contar? Esta es la primera pregunta a la que hay que dar respuesta.
¿Noticias de tu escuela? ¿De tu deporte favorito? Una vez que hayas definido sobre qué vas
a escribir, tenés que decidir:
. el nombre del sitio
. el logo
. eslogan o una frase que lo describa
Los tres son importantes porque serán la identidad de tu sitio.
Luego, llega el turno de los elementos que tendrá la página. Algunos son fundamentales:nombre de las secciones, buscador, página de contacto, de qué trata el sitio, cantidad de noticias en portada. También podés incluir: galeria de fotos, encuestas o rankings.
Paso 2. La portada
Con todos los elementos del sitio definidos, es momento de crear la
portada. Para eso, podés usar Pencil, un programa de software libre que
permite realizar el boceto de manera digital. Podés descargarlo o sumarlo
como extensión en tu navegador Firefox.
Ingresá a www.bit.ly/descargarpencil. Allí, vas a encontrar todas las
opciones para obtenerlo (incluye Linux y Windows).
1. Al hacer clic en “New page”, aparecerá la opción para darle nombre
al archivo y seleccionar su tamaño. Elegí el estándar web de 960 × 900
píxeles.
2. En la columna derecha, están dispuestos los elementos que podés arrastrar y soltar en tu página en blanco
para comenzar a completar la portada. Cada elemento se puede modificar con el mouse, o haciendo clic
con el botón derecho sobre la pieza e ingresando en “Propiedades” para modificar el color y el texto.
3. Ahora, construí el cabezal con la figura del rectángulo. Allí, vas a ubicar: el logo, el nombre del sitio, su
frase, el buscador, el menú con las secciones y, en el margen superior, las páginas de contacto y quiénes
administran el proyecto.
4. Las noticias se disponen en el cuerpo del sitio: título, bajada e imagen. En la columna izquierda, se suman
las piezas que desees. En el ejemplo, se pueden ver la galería de fotos y una encuesta, aunque también es
posible colocar recuadros, videos o cualquier otro contenido que responda a los objetivos del sitio.
5. Finalizada la portada, a guardar una copia. En “File > Document”, podés exportar el archivo como imagen
(formato .png) o como documento.
No hay comentarios