¿Cómo presupuestar una página web?
Existen muchas maneras de presupuestar una web. En este artículo te cuento varias de ellas
Existen múltiples modos de presupuestar una web, un blog, una tienda online…
A continuación vamos a explicar algunos de estos modos de presupuestación, y que cada uno escoja el que más le convenga o le guste…
-Segun la competencia: Quizás es el método que menos me gusta, pero es el más realista, y probablemente el más usado. Con el tiempo, el propio mercado y la competencia son los que imponen el precio de un producto o servicio en concreto. Averigua a cuánto estan cobrando los demás ese mismo servicio, y ahi tienes el punto de partida para empezar a presupuestar.
-Según las horas trabajadas: Márcate un precio por hora (calculando lo que quieres ganar a final de mes, dividiéndolo entre los dias laborables del mes, horas laborables al dia). Calcula cuántas horas vas a utilizar para desarrollar ese proyecto, y aplícale tu precio por hora. Al principio te equivocarás por inexperiencia, con el paso de los proyectos afinarás mucho mejor las horas estimadas para un proyecto antes de empezarlo
-Por lo que piensas que vale ese proyecto: Otra manera de presupuestar, más subjetiva, más arriesgada, es presupuestar por lo que crees que vale ese proyecto. No es lo mismo programar un blog que una tienda online. Quizás las horas sean las mismas, pero la dificultad no lo es. Hay quien decide aplicar el mismo precio por hora a cualquier tipo de proyecto, y hay quien no. En todo caso, tú decides.
El Santo Grial del presupuesto es crear una aplicación que automatice la generación de presupuestos a clientes (por ejemplo un formulario donde el cliente escoja lo que quiere, como en una tienda online, y obtenga un presupuesto automáticamente). Aunque la idea es muy buena, al final cada proyecto tiene unas necesidades específicas, y hay que presupuestarlo correctamente segun esas necesidades concretas.
No hay comentarios