Virtualización


a. Introducción 
La búsqueda permanente de la disminución de costes con mejores niveles de servicios ha conducido de forma natural a la generalización de la virtualización de entornos. Una de las primeras cosas que condujo a la virtualización fue constatar que, en los servidores, los recursos están casi todo el tiempo infrautilizados (RAM, procesador, disco, red). 

Uno de los primeros objetivos es optimizar la utilización de estos recursos, ofreciendo, en los entornos virtuales más sofisticados, una asignación dinámica (a petición) de estos. Ya presente desde los años 70 con los MainFrame, la virtualización forma parte integrante de las arquitecturas x86. 

b. Algunos conceptos de virtualización 
Los primeros entornos de virtualización se centraron en sistemas operativos de servidor. Actualmente, se han generalizado soluciones de virtualización para puestos de trabajo: se habla de VDI o Virtual Desktop Infrastructure (término introducido inicialmente por VMWare). Se encuentran también soluciones centradas en la virtualización de aplicaciones

En general, si se trata de un entorno de puesto de trabajo o servidor, se habla de virtualización de sistema operativo. El acceso a los puestos de trabajo virtualizados pasa por un Load Balancer (balanceador de carga) también llamado Broker de sesiones. 

Los principales proveedores en este ámbito son VMWare VIEW, que se ayuda de vSphere, Citrix XenServer o incluso Microsoft Hyper-V. 

Existen también versiones gratuitas para emular un entorno virtual en un puesto de trabajo (modo maqueta): Sun VirtualBox, Microsoft Virtual PC o incluso VMware Server. 
En este modo, la principal diferencia con VDI es que la emulación del SO se hace en el mismo equipo. 

El término virtualización de sesión se utiliza igualmente para hacer frente a la ejecución de aplicaciones en servidores en modo presentación: la aplicación se ejecuta en un servidor remoto y se visualiza en el puesto de trabajo apareciendo completamente integrada en el escritorio del usuario. 

La virtualización de aplicaciones significa una solución en que la aplicación se empaqueta en un entorno aislado y se pone a disposición en los puestos de trabajo, generalmente, víastreaming. Esta aplicación no está instalada en el equipo pero se ejecuta correctamente en él. 

En el mercado hay disponibles diferentes soluciones, como VMware ThinApp, Microsoft App-V, Symantec Endpoint Virtualization Suite (antes Altiris SVS) o Citrix XenApp.

No hay comentarios