Discos duros VI


SATA Express o SATAe 

Como ya se ha explicado, dado que las unidades de SSD de “gama alta” están alcanzando velocidades tan elevadas que generan cuellos de botella al usar el interfaz SATA, se han diseñado nuevas especificaciones de interfaces. Otra de dichas especificaciones que viene a solucionar este problema de limitación de velocidad es SATA Express (en algunos sitios denominada SATAe). Mediante esta tecnología se proporciona la posibilidad de conectar dispositivos de almacenamiento a PCI Express. 

De esta forma, SATA Express proporciona un rendimiento muy superior del que pueden ofrecer las tecnologías SATA actuales (por ejemplo SATA revisión 3.x que fija el límite teórico en 600MB/s). La principal característica de SATA Express es que combina los beneficios de PCI Express y de SATA para proporcionar un ancho de banda mucho mayor y permite que los discos duros SATA Express alcancen velocidades similares a las de los discos PCI Express. Además SATA Express permite conectar discos duros SATA o PCI Express en los equipos informáticos de sobremesa, lo que quiere decir que, en una placa base con un conector SATA Express se puede pinchar hasta dos discos duros SATA normales o una tarjeta PCI Express. 

Entrando en detalles técnicos la implementación inicial que ha realizado el fabricante Intel para SATA Express, utiliza en conjunto dos puertos SATA rev. 3.x con un par de líneas “PCI Express de Generación 2” (PCIe 2.0), que justifica la razón por la que SATA Express está limitado en lo que respecta al flujo de transferencia de datos aproximadamente a 10Gb/s. Sin embargo, en un futuro cercano, se podrán obtener velocidades cercanas a los 16 Gb/s en SATA Express, una vez que las compañías que fabrican chipsets y controladoras cambien a las líneas PCI Express de tercera generación (PCIe 3.0). SATA Express requiere del uso de nuevos conectores y cables. En cuanto a la conexión a la placa base se suelen encontrar junto a los conectores SATA existentes, tal y como puede observarse en la imagen anterior. 

Además, aunque ya se venden placas base de ordenador con conectores SATA Express, todavía no se han lanzado al mercado dispositivos de almacenamiento que tengan el conector SATA Express, aunque sí se han presentado prototipos, y se prevé que en un periodo corto de tiempo el mercado los acoja. Como se ha comentado anteriormente en las placas actuales que utilizan PCIe de 2ª generación, un conector SATA Express ofrece tasas de transferencia de datos de hasta 10Gb/s, que son valores considerablemente mayores que los ofrecidos por SATA revisión 3 que se queda en 6Gb/s. Además de acuerdo con los fabricantes de placas base SATA Express no provocará un cuello de botella al usarse con las tecnologías flash NAND de los últimos SSD de alta gama.

No hay comentarios