Usabilidad en paginas web

Son técnicas que ayudan a los seres humanos a realizar tareas en entornos gráficos de ordenador. 

Consideraciones importantes a tener en cuenta sobre la usabilidad: 

• Trabajamos para seres humanos, que quieren realizar una tarea de una forma sencilla y eficaz y en este caso particular, la deben realizar frente a un ordenador en una web. 
• La usabilidad ayuda a que esta tarea se realice de una forma sencilla, analizando el comportamiento humano y los pasos necesarios para ejecutar la tarea de una forma eficaz. 
• Al hacer referencia al termino “tarea”, estamos haciendo referencia a cualquier acción que el usuario puede realizar en nuestra página o aplicación web. 
• El diseño de sitios web deben seguir los siguientes principios: 

Anticipación: el sitio web debe anticiparse a las necesidades del usuario. 
Autonomía: los usuarios deben tener el control sobre el sitio web. Se deben sentir que conocen el entorno y no perderse en un sitio web de tamaño excesivamente grande, lo ideal es poder navegar sin necesidad de ayuda o indicaciones. 
Los colores: han de utilizarse con precaución con el objetivo de no dificultar el acceso a los usuarios con problemas de distinción de colores. 

Consistencia: las aplicaciones deben ser acordes a lo que el usuario espera de ellas sin encontrarse elementos desconcertantes (principio de mínima sorpresa). 
Eficiencia del usuario: los sitios web se deben centrar en la productividad del usuario, no del propio sitio web. Por ejemplo, en ocasiones tareas con mayor numero de pasos son más rápidas de realizar para una persona que otras tareas con menos pasos, pero más complejas. 
Reversibilidad: un sitio web ha de permitir deshacer las acciones realizadas. 

La ley de Fitts: indica que el tiempo para alcanzar un objetivo con el ratón esta en función de la distancia y el tamaño del objetivo. Las acciones más habituales para un usuario deben estar lo más cerca posible de la posición previa del cursor y la superficie del elemento debe ser suficientemente grande. 
Reducción del tiempo de latencia: se debe optimizar el tiempo disponible en la medida de lo posible permitiendo al usuario realizar otras tareas mientras se completa la tarea en curso. 
Aprendizaje: los sitios web deben requerir un mínimo proceso de aprendizaje y deben poder ser utilizados desde el primer momento. 

El uso adecuado de metáforas: puede facilitar el aprendizaje de un sitio web, pero su uso inadecuado puede producir el efecto contrario. 
Protección del trabajo de los usuarios: se debe asegurar que los usuarios nunca pierden su trabajo como consecuencia de un error. 
Legibilidad: el tamaño de fuente debe ser suficientemente grande. El color de los textos debe resaltar con respecto al fondo para que sea visible. Por ejemplo, no es muy adecuado añadir texto blanco sobre una imagen muy clara ya que esto dificulta su lectora. 
Seguimiento de las acciones del usuario: conociendo y almacenando información sobre su comportamiento previo se ha de permitir al usuario realizar operaciones frecuentes de manera más rápida. 
Interfaz visible: es preferible evitar el uso de elementos ocultos de navegación que deben ser manipulados por el usuario. Por ejemplo, menús desplegables, indicaciones ocultas, etc.

No hay comentarios