Contenido libre en Internet
Wikipedia define contenido libre como: cualquier obra funcional, de arte u otro
contenido creativo que no posee restricciones legales significativas en relación
a derecho de uso redistribución y creación de versiones modificadas o
derivadas por parte de terceros.
Este movimiento es heredero del Copyleft, una práctica surgida entorno al
desarrollo de software en los años 70.
Volviendo a Wikipedia encontramos la siguiente definición: “El derecho de
autor es un conjunto de normas jurÃdicas y principios que regulan los derechos
morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho
de la creación de una obra literaria, artÃstica, musical, cientÃfica o didáctica,
esté publicada o inédita”.
Este derecho está reconocido como uno de los derechos humanos
fundamentales y otorga al autor de una obra los derechos legales para
controlar la distribución y exhibición de su trabajo. La mayorÃa de las
legislaciones nacionales reconocen un periodo durante el que las obras sólo
pueden ser distribuidas, exhibidas o modificadas con el permiso del autor,
usualmente mediante una licencia o permiso. Tras este periodo la obra pasa al
dominio público.
El autor ostenta los derechos por el sólo hecho de la creación y el único cauce
disponible para compartir sin barreras hasta la aparición del actual modelo de
licencias era la renuncia total a los mismos para que la obra pasara al dominio
público.
Los usos tradicionales del derecho de autor limitan el desarrollo colaborativo
basado en la compartición de contenido que constituye la base del modelo de
las redes 2.0 .
Por ello se planteó en los años 70 la necesidad de crear una licencia que
permitiera ceder parte de los derechos de autor. La licencia modelo fue la GNU
GPL para software, que permite a un desarrollador ofrecer su código de forma
libre condicionando a quien lo use a redistribuirlo en las mismas condiciones.
Actualmente las licencias más utilizadas para contenido en general son:
• Creative Commons: Permite reservar algunos derechos al autor
• CC0: Licencia que permite renunciar a todos los derechos e incluir la
obra en el dominio público
• Marca de Dominio Público: Permite identificar de forma estandarizada el
contenido de Dominio Público (normalmente obras muy antiguas)
• GNU FDL: Desarrollada para los manuales y otra documentación
asociada al software pero que puede usarse para otros contenidos.
Usada en Wikimedia Commons
No hay comentarios