Géneros de los videojuegos I


Muchos videojuegos comparten entre sí una serie elementos, relacionados con su jugabilidad, con el modo en el que el jugador interactúa con el juego, con los objetivos de juego, las expectativas del jugador, con su representación gráfica, etc. Con el tiempo, aquellos elementos que han sido compartidos por varios videojuegos se han utilizado para establecer las clasificaciones de géneros de los videojuegos.

Esta podría ser una lista de los principales géneros de juego: 
• Arcade 
• Plataformas 
• Conducción 
• Deportes 
• Lucha 
• Simulación 
• Aventura 
• Aventura Gráfica 
• Estrategia 
• Rol 
• Beat them up 
• Puzzles 
• Infiltración o Acción en 1ª y en 3ª persona 

Teniendo en cuenta esto, hay que decir que, si bien podemos agrupar la mayoría de los juegos en alguno de los principales géneros, lo más habitual es que un juego llegue a abarcar más de un género. 
A continuación, comentaremos más en detalle algunos de estos géneros. 

ARCADE 
Alcanzaron una gran popularidad en los años 80. En general, parten de una lógica de juego muy sencilla que se repite en los distintos niveles con una progresión de la dificultad. No son juegos donde se necesite una historia, sino más bien un contexto para llevar a cabo secuencias de acción rápidas. Algunos de los juegos más representativos de este género son: Space Invaders, Pac-Man o Galaxian. 

PLATAFORMAS 
Género muy popular en los años 80 y 90 que está teniendo una segunda vida debido a los juegos casual para dispositivos móviles. En este tipo de juegos controlamos a un personaje que avanza por el escenario (2D ó 3D) saltando y evitando obstáculos y enemigos. Uno de los primeros juegos de este género fue Pitfall!,publicado en 1982 por Activision. Otros muy populares han sido Super Mario, Sonic o Crash Bandicoot. 

LUCHA 
En este género, el jugador lleva a cabo combates contra otro personaje que pueden estar controlados tanto por el sistema de juego como por otro jugador. Normalmente estos combates son 1 vs 1 con una vista de juego lateral. Se caracterizan por ser juegos rápidos donde prima la habilidad y los reflejos del jugador, así como el dominio de una serie de patrones para ejecutar los golpes. Representantes de este género son, por ejemplo, la saga Street Fighter, Mortal Combat o Tekken.

No hay comentarios