10 Usos Provechosos de Internet en el aula
1. PARA SENTIRNOS
SEGUROS,
DEBEMOS ESTAR
BIEN ARMADOS…
PERO DE
CONOCIMIENTOS. Por ello, debemos aprender primero a navegar
en la Web, y a buscar y encontrar lo que
necesitamos, para luego poder transmitirlo a
nuestros alumnos. No es mala idea hacer algunos
cursos breves que nos ayuden con esto,
por ejemplo, la propuesta gratuita “Encontrando
tesoros en la Red” del programa e-ducadores
Online: http://goo.gl/OTOLn
2. No permitir que nuestros
estudiantes “naufraguen”
en ese “mar” de
información, debemos
guiarlos y la mejor forma
de hacerlo es crear
actividades que
permitan una navegación
en entornos seguros y que
contengan información
confiable.
3. Brindar a nuestros alumnos la posibilidad de
construir el conocimiento en forma
colaborativa, utilizando diferentes herramientas
de búsqueda, accediendo a diferentes sitios
y que luego contrasten y valoren la información
encontrada, estaremos promoviendo el
desarrollo del pensamiento en los niveles
de análisis y evaluación.
4. Es fundamental organizar la información
que vamos encontrando. Para esto
podemos utilizar alguna herramienta útil
que nos facilite el armado de nuestro
portafolio o banco de recursos: un
documento en Word o algo más específico,
como ePortfolio: http://www.eportfolio.org/
5. Proponer actividades de investigación en Internet en las
que los estudiantes deban desarrollar diferentes tipos
de tareas, por ejemplo: de recopilación, periodísticas,
de diseño, de producción creativa, de construcción
de consenso, de persuasión, de autoconocimiento o de
emisión de un juicio. Describir siempre y con precisión el
trabajo a realizar.
6. Proponer siempre la
creación de una
producción final, indicar
qué tipo de producto
deberán desarrollar
para mostrar los
resultados obtenidos
en su trabajo de
investigación y cómo
deberán ser
presentados. Es
sumamente motivador
para los estudiantes,
compartir las
producciones
realizadas con la
comunidad educativa y
a través de un entorno
virtual.
7. Combinar la utilización de Internet en el aula con
otros recursos tradicionales (libros, diccionarios,
láminas, etc.). Tener siempre en cuenta que el éxito
en la construcción del conocimiento y de la
comprensión radica en una combinación
armoniosa, inteligente y equilibrada de recursos
tecnológicos, recursos tradicionales y propuestas
pedagógicas sólidas.
8. Es muy importante tener en cuenta “el buen uso de
Internet” al formular los criterios de evaluación que
deben ser conocidos y comprendidos por los estudiantes,
además de consensuados por todos. Se debe evaluar no
sólo la comprensión de los contenidos sino el desarrollo
de habilidades y actitudes, como así también las
producciones finales. Y entre las habilidades es
fundamental considerar el manejo de la información, las
capacidades para la búsqueda, validación, interpretación
y transformación eficaz de la información.
9. Aprovechar las posibilidades pedagógicas que
nos brindan los diferentes entornos educativos
virtuales como complemento a las prácticas áulicas
(Aulas virtuales, blogs, wikis, mapas dinámicos,
entornos variados de la Web 2.0 para socializar los
materiales desarrollados en las diferentes
iniciativas, entre otros) y que además nos permiten
continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje
fuera del ambiente educativo institucional.
10. LA TECNOLOGÍA NO
ES INFALIBLE Y MENOS
AÚN LA CONEXIÓN A
INTERNET: POR ESTO
ES TAN IMPORTANTE
SIEMPRE TENER
UN PLAN ALTERNATIVO
(EL FAMOSO PLAN B).
No hay comentarios