El reemplazo de componentes de la computadora III
Selección de dispositivos de almacenamiento y unidades de disco duro
Es posible que sea necesario reemplazar el disco duro cuando ya no cumpla
con las necesidades del cliente relacionadas con el almacenamiento de datos,
o bien cuando este último falle. Entre los signos de falla de un disco duro, se
incluyen:
· Ruidos fuera de lo normal
· Mensajes de error
· Datos o aplicaciones dañados
Si el disco duro presenta alguno de estos sÃntomas, debe reemplazarlo
cuanto antes. En la Figura 1, se muestran los conectores PATA, SATA y
SCSI.
El nombre de ATA se cambió a ATA paralelo, o PATA, con la presentación
de ATA serial (SATA). Los discos duros PATA pueden utilizar un cable de
40 pines y 80 conductores, o uno de 40 pines y 40 conductores.
SATA
Los discos duros SATA se conectan a la motherboard por medio de una
interfaz serial. Tienen una velocidad de transferencia de datos mayor que la
de las unidades PATA. Un cable de datos más pequeño permite una mejor
circulación de aire en el chasis de la computadora. Las versiones anteriores
de SATA funcionaban a una velocidad de 1,5 Gbps. Las versiones actuales
funcionan a una velocidad de 3,0 Gbps.
SCSI
El estándar de la interfaz de sistemas pequeños de computación (SCSI)
generalmente se utiliza para los discos duros y el almacenamiento en
unidades de cinta. No obstante, las impresoras, los escáneres, las unidades
de CD-ROM y de DVD también pueden utilizar una SCSI. En la actualidad,
los dispositivos SCSI se utilizan mayormente en servidores o en
computadoras que requieren una alta velocidad de transferencia de datos y
una alta confiabilidad.
SCSI es un controlador de interfaz más avanzado que PATA o SATA. Es
ideal para computadoras de alto nivel, incluidos los servidores de red. Los
dispositivos pueden incluir discos duros, unidades de CD-ROM, unidades de
cinta, escáneres y unidades extraÃbles. Los dispositivos SCSI generalmente
se conectan en serie, formando una cadena que comúnmente se denomina
cadena margarita, tal como se muestra en la Figura 2. Cada extremo de esa
cadena margarita debe estar finalizado a fin de evitar que las señales reboten
en los extremos de los cables y que se produzcan interferencias. Por lo
general, el controlador SCSI en un extremo del bus SCSI tiene una
terminación interna. El otro extremo del cable SCSI se termina mediante una
resistencia en la última unidad de la cadena o un terminador fÃsico en el
extremo del bus SCSI.
La mayorÃa de los bus SCSI pueden administrar un total de siete dispositivos
y un controlador SCSI. Los canales están numerados de 0 a 7. Algunas
versiones de SCSI admiten hasta 15 dispositivos más el controlador SCSI.
Estos canales están numerados de 0 a 15. Cada dispositivo del canal SCSI
debe tener una única ID de SCSI. Por ejemplo, la unidad principal debe ser
0, y la tarjeta controladora generalmente tiene el número 7. La ID de SCSI
generalmente es determinada por los jumpers de la unidad SCSI.
Originalmente, el bus SCSI tenÃa un ancho de 8 bits y funcionaba a una
velocidad de transferencia de 5 MBps. Las tecnologÃas SCSI posteriores
utilizaban un bus de 16 bits y funcionaban a una velocidad que oscilaba
entre los 320 y los 640 MBps. En la Figura 3, se muestran los diferentes
tipos de SCSI. Las tecnologÃas SCSI actuales y futuras utilizan una interfaz
serial para lograr mayor velocidad.

No hay comentarios