Herramientas de curación de contenidos


Existen numerosas herramientas que permiten desarrollar una tarea eficiente a los curadores de contenido. Veamos algunas de ellas: 

 La herramienta por excelencia es, sin lugar a dudas, Scoop.it (que aprenderemos a utilizar en unos momentos), a través de la cual es posible buscar, seleccionar y compartir los mejores posts a través de un espacio web específico y de las redes sociales. 
 Otra de las mejores herramientas es Storify, que permite crear y almacenar artículos y cronologías utilizando el contenido de las Redes Sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, SoundCloud, entre otras) en forma de tweets, imágenes y videos. 
 Una excelente herramienta es Pinterest, que permite la creación de tableros temáticos que permiten incorporar todo tipo de imágenes, sitios webs, videos, denominados pines que enlazan con la fuente o URL de donde proceden. 
Etceter es una nueva forma de organizar y compartir el conocimiento que permite recopilar de una forma ordenada y visual diferentes tipos de enlaces y crear con ellos píldoras de información. 
 Por otra parte, con la aparición de las tabletas y los smartphones surgieron un gran número de herramientas que hacen fácil la creación y gestión de lectura y distribución de contenido en forma de revista. Algunas de ellas son Flipboard, Play Kiosco, Feedly, entre otras. 

Descubriendo Scoop.it! 
Para nuestra actividad de curación de contenidos utilizaremos Scoop.it, un servicio que nos permite crear una página donde recopilar contenidos relacionados con un tema determinado. Estas páginas son denominadas topics (tópicos) y cada publicación contiene un enlace, un vídeo, una galería, denominado post. 

Podemos crear tantos tópicos como queramos, añadiendo publicaciones que pueden contener enlaces, vídeos, galerías o simplemente texto y una imagen subida por nosotros desde nuestra computadora. Dependiendo de a donde dirija la URL, el contenido se extraerá y aparecerá publicado directamente en nuestro tópico. Por ejemplo, si se trata de un post en un blog, se extraerá una imagen y el resumen (si es que lo tiene); si es un vídeo, se podrá reproducir directamente desde allí. 

Como muchos servicios actuales, Scoop.it posee por dentro las características de una red social. Si bien su interfaz está en inglés, y esto puede considerarse un inconveniente, si tenemos en cuenta las posibilidades de esta herramienta, resulta ser una dificultad menor.

No hay comentarios