Sistemas biométricos


Los sistemas biométricos, se utilizan para autenticar a los usuarios a través de sus rasgos físicos o conductas. 
Estos sistemas se están popularizando en la actualidad; podemos encontrar portátiles que nos obligan a autenticarnos para acceder a su sistema operativo a través de la detección de la huella digital. 

Otro caso similar nos lo encontramos en Disney World, la identificación de los usuarios que paseen entrada válida para varios días, se realiza mediante sistemas biométricos; de esta manera, se evita que un grupo de amigos saquen entradas para varios días aprovechando el descuento y que posteriormente accedan al parque en distintas días repartidos en pequeños grupos. 

o ¿Cómo funciona un sistema biométrico? 
El funcionamiento del sistema biométrico se compone de dos módulos, el de inscripción y el de identificación. 
El primero de ellos, mediante sensores, lee y extrae la característica que identifica al usuario, almacenando el patrón en una base de datos. 
El módulo de identificación lee y extrae la característica que reconoce al usuario. Ese patrón es comparado con los que se tienen almacenados en la base de datos y se devuelve la decisión sobre la identidad del usuario. 

Los tipos de sistemas biométricos más populares son: 

o Verificaciones anatómicas: 
- Mano: huellas dactilares, geometría, venas. 
- Rostro: geometría. 
- Patrones oculares: retina, iris. 

o Verificación del comportamiento: 
- Timbre de la voz. 
- Escritura: uso del teclado, escritura manual de un texto predefinido, firma del usuario. 
- Longitud y cadencia del paso.

No hay comentarios