Formatos de audio digital
Existe un variado menú de formatos de archivos de audio. En general, las aplicaciones para Windows trabajan con el formato WAV y WMA. El formato
de compresión más popular en la actualidad es el MP3, pero existen muchos otros, algunos mejores (como el AAC o el OGG) aunque no tan populares. Conozcamos los principales referentes a la hora de hablar de audio:
WAV: Es el formato de audio digital sin comprimir. Fue el primero que existió para PC.
WMA: Es el intento de Microsoft por hacer frente al MP3, y en cuestiones de calidad, está a la par de él.
Es utilizado, principalmente, para la venta de archivos musicales online, debido al nivel de protección que proporciona sobre los derechos intelectuales.
MP3: Es el más utilizado. Debido a su compresión, en un CD se pueden grabar 150 temas en vez del número habitual (12 o 13) en un formato normal.
AAC: El formato AAC (Advanced Audio Code) es un sistema de compresión de audio desarrollado por el instituto Fraunhofer, AT&T, Sony y los laboratorios Dolby. Este sistema aumenta la calidad del MP3 y reduce en gran medida su tamaño (hasta un 30%).
OGG VORBIS: Surgió frente al problema de las patentes que plantea MP3. OGG es uno de los candidatos más firmes para sustituirlo. Presenta muchas ventajas, ya que hace que el sonido suene más natural y con mejor calidad; incluso, soporta varios canales, además del tradicional estéreo. Lo revolucionario de este formato es que es abierto, sin posibilidad de ser patentado.
¿Cómo Comprimen?
Una verdadera piedra filosofal
en la que se basan los archivos de
compresión es el modelo
psicoacústico, una teorÃa sustentada
en algoritmos matemáticos capaz de
calcular el nivel a partir del cual el
sonido comienza a ser perceptible
para el oÃdo humano. Mediante esta
teorÃa, es posible desestimar aquellos
sonidos imperceptibles para el ser
humano, reduciendo de manera
drástica la información del archivo
sonoro original. Esto redunda en el
peso final del archivo.
Ver la siguiente Tabla: Formatos de Audios
No hay comentarios