¿Qué significan megahertz y caché en un micro?
Los contactos (anteriormente pines) del procesador son los
encargados de garantizar una correcta conexión con el resto del hardware de la PC.
Los megahertz de un procesador, también denominados MHz o GHz (gigahertz), son la cantidad de ciclos por segundo que es capaz de realizar el procesador.
Cuando hablamos de ciclos nos referimos a una actividad o a una tarea, en este caso, a
una operación realizada por el procesador.
Como ya mencionamos, este reloj de funcionamiento como también se lo denomina, se encarga de que todos los componentes de la PC (la memoria, el mother, etcétera) trabajen a la misma velocidad.
Un ejemplo para comprender esto puede ser el ritmo en una canción. Supongamos que los gigahertz son el ritmo: mientras más rápido sea, más rápido tocarán los instrumentos.
Otro ejemplo conocido que podemos mencionar es el del barco de remeros: mientras más rápido vaya el tambor, más
rápido remarán las personas.
El reloj del procesador se encarga del sincronismo de los componentes y, además, cuanto mayor sea el número de MHz o GHz, más rápida será la computadora en general, ya que el procesador puede procesar más datos a la vez.
A veces, el procesador necesita realizar las operaciones más rápido de lo normal, como sucede la mayoría de las veces cuando se utilizan juegos o se edita video. Para estas ocasiones, el procesador tiene el caché, también denominado registros del procesador. Estos registros son, básicamente, memoria RAM del tipo SDRAM, que se encuentra dentro del procesador y posee una velocidad mucho mayor a la de la memoria RAM que está instalada en el equipo.
Los datos se almacenan en el caché y luego se envían al área de trabajo para que se realice la operación correspondiente.
Posteriormente, la unidad de control verifica que todo sea correcto y el dato puede enviarse a la memoria RAM o volver a los registros para una nueva operación.
Cabe mencionar que el procesador se encuentra conectado con la memoria RAM y con los demás componentes de la computadora a través del denominado
BUS de datos, que es un canal por donde se envían y se reciben los datos.
CURIOSIDADES
Podría fabricarse una computadora que en lugar de utilizar el sistema binario de dos variables utilizara el sistema decimal (0 al 9), pero esto implicaría un margen de error mucho mayor en los cálculos. Por esta razón, la sencillez del sistema binario lo hace irremplazable por cualquier otro sistema numérico, al menos hasta que la ciencia permita la utilización de unas cuantas variables bien definidas
No hay comentarios