Congelamientos por software

Detectar el programa que provoca cuelgues 
El usuario de PC suele instalar software ignorando ciertos aspectos que pueden ocasionar problemas en el sistema. En general, no se tienen en cuenta el espacio disponible y los requisitos ideales para el funcionamiento del programa. Además, suele suceder que la instalación no se realiza de manera limpia es decir, sin errores y, en consecuencia, comienza a producirse cierta inestabilidad. Por este motivo, aquí veremos una de las opciones disponibles para descubrir cuál es el programa que está generando el conflicto, y proceder a desinstalarlo. En el momento en que la PC se congela, debemos acudir al Administrador de tareas de Windows para verificar cuál de todas las aplicaciones que se están ejecutando es la causa. 
Luego tendremos que obligarla a finalizar su tarea y, así, darle al sistema el respiro necesario para que pueda volver a funcionar. 

Instalaciones de software 
Muchos de los usuarios menos experimentados muestran un comportamiento compulsivo: instalar cualquier cosa que caiga en sus manos sin importar su procedencia. Ya sea un parche del sistema, un software, un emulador etc., instalar software de ese modo sólo puede llevar a dañar el S.O. y, por lo tanto, a producir cuelgues. Es decir que las instalaciones de drivers, parches o programas deben realizarse con precaución y de a una por vez . Esto se debe a que muchos programas que se instalan en una PC suelen incluir miniaplicaciones que pueden actuar de forma maliciosa como spyware o virus y, seguramente, provocarán inestabilidad en el sistema o, peor aún, harán que terminemos perdiendo datos de suma importancia, como documentos personales. 
Luego de cada instalación, es recomen- dable probar la PC para asegurarse de que el sistema no haya sufrido daños y todo siga funcionando como corresponde. También es fundamental que, a la hora de desinstalar una aplicación, verifiquemos que el proceso se realice correctamente y que no queden residuos. Para controlar esto, podemos recurrir a algún tipo de software que permita realizar una búsqueda minuciosa en el Registro de Windows, con el fin de eliminar todas aquellas entradas que no sean necesarias. Este tipo de trabajo se conoce como limpieza del sistema operativo. 
Cuando hablamos de limpieza en este caso, nos estamos refiriendo, justamente, a mantener el S.O. libre de virus y spyware. y a procurar que el Registro goce de buena salud. Para esto, necesitamos diferentes aplicaciones, como AVG (antivirus), Ad - Aware (antispyware) y RegCleaner (limpiador de Registro). De más está decir que todos estos programas requieren actualizaciones frecuentes.

FALLA EVIDENTE
Si al momento de ejecutar un determinado programa, el sistema se congela y no responde ante ninguna orden, estamos frente a una falla sistemática del software en cuestión, y no habrá más remedio que desinstalarlo, reiniciar la PC y volver a instalarlo de una manera limpia, sin errores. Así no quedarán dudas acerca del funcionamiento de la aplicación.

No hay comentarios