Dinámicas de Grupos de Uso Común (Parte IX)
Panel
Descripción
En un panel, un grupo de personas versadas en el tema o problema a tratar expone durante 60 minutos, en forma de diálogo, sus puntos de vista frente a un auditorio. El panel esta integrado por un coordinador, un secretario relator, y de cuatro a seis debatientes, a los que normalmente se le llama panelista. El secretario debe reunir lo expuesto, ya que de este resumen parte la discusión del auditorio con los expositores. Para permitir que los panelistas participen tantas veces como lo consideren oportuno, se debe asegurar que las intervenciones sean de entre uno o dos minutos.
Utilidad
- Está técnica se emplea cuando personas versadas a un tema de interés están dispuestas a conocer sus puntos de vista a un auditorio.
- Enriquecer el conocimiento que sobre un tema tiene un grupo de personas.
Procedimiento
Preparación
- El organizador debe designar un coordinador y un secretario relator para el panel, además de invitar como panelista de 4 o 6 expositores que posean conocimientos y experiencia sobre el tema a tratar.
- Con anticipación se debe dar a conocer a los participantes las reglas y tiempos a seguir en el panel.
- El organizador deberá asegurarse de que integrantes del panel se sitúen en un lugar cómodo y apropiado, teniendo siempre en mente la necesidad de que el auditorio pueda ver y escuchar perfectamente a los panelistas durante sus intervenciones.
Desarrollo
- El coordinador dará la bienvenida al auditorio a los panelistas invitados.
- El coordinador dará a conocer al auditorio el tema a tratar y hará un breve comentario sobre el mismo.
- El coordinador presentará al auditorio a cada uno de los panelistas, dando a conocer los datos que permitan establecer el nivel de experiencia que los invitados tienen sobre el tema a tratar.
- Una vez finalizada la presentación, el coordinador cederá la palabra al panelista que la solicite. En caso de ser varios los panelistas interesados en tomar la palabra, el coordinador determinará en qué orden intervendrán cada uno de los invitados. El secretario deberá elaborar un resumen de cada intervención, contemplando las ideas principales expresadas.
- El coordinador debe tener la facilidad de palabra y la habilidad necesaria para controlar la discusión, sin que se presenten roces o situaciones incómodas; también será necesario que introduzca preguntas o comentarios para garantizar un tratamiento amplio, ágil y profundo del tema.
- Cuando el tiempo esté a punto de terminarse, el coordinador pedirá a cada uno de los panelistas, en un orden justo y conveniente, que den a conocer sus conclusiones sobre el tema. es necesario que esta última etapa sea programada de antemano para garantizar que todos los panelistas tengan el mismo tiempo para expresar sus conclusiones. Se recomienda que éste no exceda de un minuto.
- Posteriormente, el coordinador expondrá de manera sintética lo tratado durante la discusión, y permitirá que el auditorio cuestione o discuta con los panelistas. La duración de esta discusión debe limitarse a no más de 15 minutos, y el tiempo de intervención de cada miembro del auditorio a no más de un minuto.
- Una vez concluida esta última parte, el coordinador agradecerá la participación de los panelistas y del auditorio.
Comentarios
- esta técnica permite que un grupo de personas pueda conocer y analizar un tema a caso de manera integral y profunda, gracias a la participación de exponentes con experiencia o especialidad en algunos de los aspectos del mismo.
- La desventaja es que la participación de los miembros del auditorio es mínima.
No hay comentarios