Photoshop: Las herramientas básicas de retoque
El conocimiento de las cuatro herramientas básicas de retoque que nos ofrece Photoshop
(Tampón de clonar, Pincel corrector, Pincel corrector puntual y Parche) es importante
ya que, para editar imágenes con ciertas complicaciones se hace necesario
saber aplicarlas en combinación con otras técnicas más avanzadas.
La Herramienta Tampón de clonar
Una de las herramientas más conocidas y utilizadas en Photoshop es la Herramienta
Tampón de clonar. Básicamente, con ella podemos pintar una zona de la imagen por
retocar con una muestra tomada desde una determinada zona de la misma imagen,
o de otra (de ventana a ventana o de capa a capa, siempre que sus modos de color
fueran los mismos). Esto es lo que se conoce comúnmente como clonación. Si bien
la función principal de esta herramienta consiste en reemplazar ciertas zonas por
otras, se utiliza también como una herramienta para la atenuación de detalles.
La Herramienta Tampón de clonar se puede usar para atenuar:
• Rasgos que perjudican la apariencia de una persona: manchas de la piel, comisura de
los labios, arrugas muy marcadas, bolsas y ojeras, venas, marcas de frío, etcétera.
• Puntos fuertes de luz quemada por flash o por alguna otra fuente. Se pueden
atenuar sin borrarlos por completo para quitarle volumen y textura al objeto o
a la persona fotografiados, con muy buenos resultados.
• Detalles para que pasen más desapercibidos, sin llegar a borrarlos completamente,
como puede ser el tatuaje de una modelo.
Antes de aplicar esta técnica, es necesario primero configurar ciertos parámetros de
la Herramienta Tampón de clonar, de la siguiente forma:
Para la punta del pincel, el Diámetro estará condicionado a la zona por clonar,
mientras que la Dureza conviene dejarla en 0% para evitar transiciones bruscas en
los bordes de la aplicación. Desde la barra de opciones de la herramienta (el panel
superior), el Modo debemos dejarlo en Normal. De esa forma, evitaremos interacciones
entre los pixeles utilizados para clonar la zona y los pixeles originales de
la imagen.
Bajaremos la Opacidad a 20% o a 30% y aplicaremos la clonación en
varios pasos (toques) hasta alcanzar el grado de atenuación que necesitemos. La
diferencia con el uso normal de esta herramienta reside en esta última característica
(Opacidad) que, por lo general, la mantenemos en 100%.
Por su parte, el
Flujo debemos dejarlo en 100% para evitar pintar con trazos discontinuos. Y la
función de Alineado activa mantendrá el cursor de muestra y el pincel siempre
alineado, según la primera muestra. Al desactivarlo, podríamos mover el pincel por
toda la imagen, y el cursor de muestra no se alinearía con el pincel, sino que se
mantendría en el lugar de la primera muestra.
La Herramienta Pincel corrector
Funciona de manera similar a la Herramienta Tampón de clonar, pero con la Herramienta
Pincel corrector no podremos seleccionar entre diferentes valores de Opacidad.
No obstante, tiene otras características valiosas.
La diferencia principal con la herramienta anterior es que, una vez aplicado el
comando, los pixeles se fusionarán con los originales, haciendo coincidir textura,
color y brillo; así, se logra una clonación más armónica que con el Tampón
de clonar.
De esta manera, en caso de tener que elegir uno de estos dos comandos para clonar detalles sobre fondos complejos, como por ejemplo una hebilla
que se encuentre sobre la textura de una cabellera, conviene utilizar la Herramienta
Tampón de clonar, ya que la Herramienta Pincel corrector fusionaría los pixeles muestreados
con los originales y generaría algunas manchas.
Esto se da, por ejemplo,
al intentar clonar cerca de bordes duros o fondos de textura desparejos o complejos.
En cambio, para clonar defectos de zonas con fondos más parejos, incluso
sobre fondos en degradé, es ideal la Herramienta Pincel corrector.
Otra característica de esta herramienta, y que no posee la anterior, es la capacidad de
clonar con una muestra de un motivo externo a la imagen.
La Herramienta Pincel corrector puntual
La Herramienta Pincel corrector puntual es similar a la Herramienta Pincel corrector,
pero se utiliza para clonar y corregir zonas puntuales y pequeñas de la imagen,
como rayas, marcas, puntos, granos, etcétera.
Con esta herramienta, no es necesario realizar la toma de una muestra previa, como
con las herramientas anteriores, ya que nos permite pintar directamente sobre la
zona por retocar, y los pixeles de alrededor se fusionan en forma automática con
los pintados. Solo debemos tener en cuenta pintar un poco más hacia el exterior
de aquello que queremos clonar.
Como esta herramienta, al igual que la Herramienta Pincel corrector, fusiona los
bordes, debemos tener cuidado al aplicarla en las imágenes que contengan detalles
cercanos a bordes duros, ya que podría producir manchas. Para estos casos,
recomendamos utilizar la Herramienta Tampón de clonar.
La Herramienta Parche
La Herramienta Parche fusiona el brillo, la textura y el color del origen y del destino,
al igual que la Herramienta Pincel corrector y la Herramienta Pincel corrector
puntual, pero, a diferencia de estas últimas, es útil cuando tenemos que corregir
grandes áreas. En este caso, seleccionamos el área por corregir (por ejemplo, una
zona de la piel con muchos lunares) y arrastramos esa selección a una zona por
muestrear, más limpia. Podemos sumar o restar selecciones desde los atajos del
teclado utilizados en las selecciones comunes.
En la barra de opciones de esta herramienta,
encontramos los siguientes botones:
Origen: al seleccionar y arrastrar la selección a una zona limpia, el área elegida se fusionará
y se reemplazará por la nueva zona.
Destino: el área seleccionada se arrastrará y se fusionará a una zona nueva.
Usar motivo: el área seleccionada se reemplazará por el motivo seleccionado desde el
cuadro correspondiente, empatando brillo y color con la imagen original.
Transparente: la clonación se fusionará de la misma forma que en los casos anteriores,
pero se le aplicará un modo de fusión (debemos saber que el resultado dependerá
mucho de la imagen).
No hay comentarios