Diseño web: Qué molesta a los usuarios


Además de tener en cuenta al público al que está dirigido, hay que considerar muchas cosas generales que suelen fastidiar a los usuarios de cualquier sitio. 
Exceptuando algunos sitios personales, cuyos objetivos excluyan explícitamente no resultar amenos o fáciles de navegar, hay muchos ítems que son recomendables evitar al diseñar un sitio web: 

Obligación de una resolución o navegador determinado: un visitante tiene que estar demasiado interesado en nuestro sitio como para cambiar sus hábitos. Pensemos en nosotros mismos al ingresar a cualquier sitio; si nos piden que cambiemos algún parámetro de nuestro sistema, seguramente cerraremos la ventana y ni intentaremos visualizarlo. 

Utilización o demostraciones desmedidas de tecnología: muchas veces resulta tentador para el diseñador o desarrollador volcar en un sitio web todo lo que sabe hacer; esto sucede sobre todo con los novatos. En general, cuando esto sucede, se nota en el trabajo final: quedan sitios difíciles de navegar y confusos, ya que el contenido (lo que realmente queremos hacerle llegar al visitante) se pierde en el contenedor (la imagen o funcionamiento del sitio). 

Banners por doquier: demasiados banners en una misma página pueden entorpecer la navegabilidad, ya que pueden diferir la atención de la barra de navegación e incluso del contenido principal, derivando la vista hacia estos carteles llamativos. Además, por más que se traten de banners que difunden contenido del mismo sitio o mensajes importantes, para la mayoría de los usuarios se considera como publicidad. Por eso, lo ideal es limitar la cantidad y la estética de los banners en el sitio a los contenidos más destacados, para que realmente cumplan su cometido. 

Múltiples barras de navegación: la forma cómo el usuario puede recorrer las distintas secciones y páginas del sitio deberá ser clara y fácilmente reconocible. Por este motivo, y exceptuando casos muy concretos, lo mejor es tener definida una barra de navegación central desde donde el visitante pueda llegar hasta donde lo desea de la forma más rápida. 

Pop-ups: en este sentido, resulta muy molesto para cualquier persona que al entrar a un sitio se abran muchas ventanas, sobre todo si son de publicidad. Hay que tener cuidado con esto en aquellos servicios de hosting gratuitos. Pero también, en cómo elegimos que se abra cada una de las páginas a las que accede el usuario. Lo ideal es que todas se visualicen en una misma ventana (y si el usuario lo desea puede abrir varias, usando las herramientas del programa navegador). 

Exceso de contenido por página: teniendo en cuenta que en la Web no hay muchas limitaciones de espacio, muchas veces en una misma página se coloca todo el contenido que podría estar dividido en varias. Resulta muy difícil que una persona lea o incluso llegue a desplazar el contenido en una página de esas que nunca terminan de visualizarse. Es preferible dividir la información en varias páginas; está comprobado que la lectura y concentración frente al monitor es mucho menor que en impresos. 

Secciones ambiguas, contenidos repetidos o mezclados: una correcta división y organización de la información garantizan una navegabilidad fácil, o sea que el usuario pueda ubicar rápidamente el contenido. Es importante, principalmente, que la división temática en secciones esté clara para quienes generan el contenido. Saber desde el primer momento que un elemento corresponde a una sección y no a la otra, hará que quien busque esa información cuando ingresa al sitio, la encuentre sin esfuerzo.

No hay comentarios