Red de redes
Una empresa planificará el desarrollo
de su red teniendo en cuenta que debe seleccionar una arquitectura adecuada para
las necesidades de procesamiento de información y según los recursos disponibles.
Para distintas aplicaciones y usos, se determinan diferentes configuraciones de redes; no
hay fórmulas exactas ni recetas. Muchas veces, la configuración de una red se encuentra
determinada por la tecnología del software principal que utiliza la organización.
En los últimos diez años, las configuraciones de aplicaciones para negocios más importantes
han tenido distintas formas de arquitectura en función de diferentes preferencias entre
los elementos determinantes.
Cuando aumentamos la complejidad de nuestra organización, llegamos a que diferentes
usuarios comparten sólo algunas aplicaciones y tienen otras de uso exclusivo.
Para
trabajar en redes complejas de este tipo, nacen los conceptos de Intranet y Extranet.
Intranet
Es la red interna de una organización que permite la comunicación de todas las computadoras
en las cuales es necesario compartir distintos niveles de información y recursos.
Puede convivir con otras redes interiores o sectoriales de manera de compartir solamente
algunos recursos dentro de una red virtual.
Extranet
Cuando una Intranet se extiende a sectores externos, que pueden ser clientes o proveedores
de la organización, pasa a llamarse Extranet.
Ejemplo de Intranet. Imaginemos una empresa comercial que se dedica a la venta de
motocicletas. El área administrativa tiene tres PCs, en las que trabajan el contador, el
tesorero y un empleado responsable de las registraciones contables. Todos utilizan un
sistema de gestión administrativa. Esta empresa tiene una red instalada para la administración
con tres puestos (uno para cada usuario del sector), siendo la PC del contador
el servidor que tiene la información (bases de datos) del sistema contable y de gestión.
El área comercial tiene otras cuatro PCs: una para el jefe de ventas, dos para los
vendedores y una para el cobrador. El área comercial tiene desarrollado un software de
base de datos que contiene la información detallada de todos los productos disponibles,
precios, repuestos, garantías, etc. Este software lo comparten entre los cuatro
usuarios del sector (el jefe de ventas, dos vendedores y el cobrador).
Una Intranet permitiría compartir recursos entre las dos redes de acuerdo con la necesidad
de generar información de cada usuario. Por una Intranet que conecte las siete PCs de la empresa, se podría establecer que la facturación la realicen directamente
los vendedores o que el cobrador pueda consultar las cuentas corrientes del sistema
de gestión. Además, se podría establecer un sistema de correo electrónico entre los
usuarios, compartir una misma conexión a Internet, etc. En este caso, la Intranet sería
una red virtual que conectaría algunos recursos disponibles en las dos redes físicas
existentes (administración y comercial).
Ejemplo de Extranet. Supongamos que al mismo ejemplo de esta empresa le agregamos
una sucursal y, además, le damos acceso restringido a determinada información
a usuarios externos como clientes o proveedores de la empresa. Entonces nos
encontramos en presencia de una Extranet. De esta manera, cualquier usuario al cual
el “administrador de la red” le otorgue autorización de ingreso al sistema podrá operar
y procesar la información.
No hay comentarios