Las TICs en el Nivel Inicial

Las TICs forman parte del escenario en el que los niños
crecen y se desarrollan; por lo tanto, también deben
formar parte del proyecto educativo en el Nivel Inicial.

Muchos especialistas en educación plantean dudas acerca de la inclusión de herramientas informáticas y comunicacionales en el Nivel Inicial o Preescolar; entre los principales argumentos que esgrimen, señalan que los alumnos son muy pequeños para aprovechar las ventajas de las TICs o para desarrollar competencias adecuadas para su uso. 
Sin embargo, no podemos desconocer que, en primer lugar, los niños que ingresan al Nivel Inicial nacieron y crecieron en un ambiente marcado por la impronta tecnológica, además de haber tenido, ya en sus propios hogares, un contacto directo con computadoras, reproductores de DVDs, cámaras digitales o teléfonos celulares, por citar solo algunos ejemplos. 

Pero más allá de estas cuestiones, debemos entender que el Nivel Inicial es el primer ámbito de educación sistemática al que acceden los niños. Por lo tanto, este trayecto formativo debe considerar una educación integral que les permita reconocer e interactuar con los valores culturales y sociales propios de su tiempo, de forma tanto gradual como selectiva, a través de actividades que les faciliten tomar contacto con estos recursos. 

El abordaje de las TICs en el Nivel Inicial puede realizarse considerando dos criterios: 
• Las TICs como contenido: ayudan al desarrollo de las competencias de manejo instrumental, en un proceso de iniciación a la alfabetización informática. 
• Las TICs como recurso didáctico: a través de estrategias que propicien el uso de estas herramientas en los diferentes procesos de enseñanza–aprendizaje, y como apoyo al desarrollo de los contenidos curriculares de las diferentes áreas. 

En ambos casos, su uso adecuado puede propiciar el desarrollo psicomotriz −estimulando la percepción óculo-manual, la motricidad fina y la orientación espacial−, el desarrollo de habilidades cognitivas, el perfeccionamiento del lenguaje y la comunicación, así como también el manejo de pautas de convivencia, interacción social y autonomía.

No hay comentarios