Thunderbolt
Motherboard de última generación que incluye
un puerto Thunderbolt, útil para conectar a un monitor.
Durante la prolongada fase de prueba en equipos Apple, esta
tecnologÃa se llamó Light Peak ya que, en su etapa inicial de
desarrollo, operaba mediante transmisión óptica (es decir, impulsos de
luz). En la actualidad, algunos modelos de motherboards de gama alta
están incorporando esta tecnologÃa.
Thunderbolt fue inicialmente concebido para funcionar mediante
cables de fibra óptica, pero luego migró hacia cables convencionales de cobre para reducir costos y poder brindar alimentación eléctrica a los
dispositivos (10 W, más precisamente).
Esta interfaz externa maneja un ancho de banda bidireccional de 10
Gbps, al igual que las redes de fibra óptica conocidas como 10GbE.
El
pico máximo teórico del bus USB 3.0 es de casi 5 Gbps de velocidad
de transferencia, pero ese ancho de banda no es bidireccional.
Recordemos que un caso similar se ha dado en las redes Ethernet de
10 Gbps, en las cuales se pueden utilizar cables
de fibra óptica y cables eléctricos.
Recordemos que semejante ancho de banda
difÃcilmente puede ser alcanzado en la actualidad
por los distintos dispositivos, por esto, de manera
irremediable, se producirá un cuello de botella.
Un valor de 10 Gbps representa alrededor de
1,25 GB/s, y en la actualidad ningún dispositivo
externo alcanza esa tasa.
Con un disco externo que soporte la interfaz
Thunderbolt, es posible enviar y recibir archivos
simultáneamente sin perder rendimiento alguno (punto a favor con
respecto a USB en cualquiera de sus versiones, donde esto se nota y
bastante).
Claramente, por sus caracterÃsticas, Thunderbolt apunta a
usuarios que manejan grandes cantidades de información (rendering
3D o edición de audio y video, por ejemplo). Este último aspecto de la
bidireccionalidad es muy favorable para aquellos usuarios que realicen
sincronizaciones de grandes cantidades de información (es decir,
realizar el envÃo y recepción de datos a la vez).
Otra de las ventajas de Thunderbolt es que también sirve para
transferir video, lo que permite, por ejemplo, conectar una notebook
a un proyector, o un equipo de escritorio a un monitor externo.
Todo esto se logra gracias a la compatibilidad nativa con PCI Express
(para datos) y con DisplayPort (para video).
La tecnologÃa Thunderbolt usa como conector estándar el conocido
como mini-DisplayPort, pero en diversas informaciones oficiales, sus
desarrolladores no descartan trasladar esta tecnologÃa a otros buses
más populares, como FireWire o E-SATA.
Los datos viajan gracias al
protocolo PCI Express, mientras que el video se mueve mediante la
especificación conocida como DisplayPort.
Al igual que FireWire, esta tecnologÃa permite realizar la conexión de
dispositivos en cadena (en este caso, hasta siete), como notebook,
disco externo, monitor y proyector. Una de las ventajas de Thunderbolt
es que sirve para transferir video.
No hay comentarios