La Web 2.0

Una de las aplicaciones de Facebook que pueden
resultar de interés educativo es la creación de grupos.

La World Wide Web es uno de los servicios más destacados a los que podemos acceder desde Internet, y se trata de un sistema de distribución de la información basado en hipertexto. 
A través de un navegador –como Internet Explorer, Mozilla FireFox o Google Chrome, entre otros–, podemos visualizar sitios web compuestos por diferentes páginas que contienen texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navegar a través de ellas usando hiperenlaces. 

Esta primera etapa de la Web tuvo sus inicios en 1989 y se caracterizó por ser estática, es decir que los usuarios podíamos ver los contenidos, pero teníamos formas de interacción limitadas o nulas. Pero en los últimos años, y gracias a los avances de la tecnología en el campo de las telecomunicaciones, hemos notado un cambio desde esta manera de acceso a la información hacia otro modo de comunicación más social y participativo, lo que nos permite afirmar que estamos transitando una fase dinámica de la Web. 

Y de eso se trata la Web 2.0: de un conjunto de herramientas basadas en la Web pero centradas en la participación activa del usuario. La Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos; es un concepto que implica ideas poderosas que están cambiando la forma en la que las personas interactuamos, nos relacionamos y comunicamos. 
Es decir que nos permite hacer contribuciones personales y producir contenidos en la misma medida en la que consumimos información o utilizamos los diferentes servicios. Para entender mejor estos conceptos, veamos cuáles son los principales servicios y aplicaciones de la Web 2.0: 

Weblogs o blogs: son sitios web que facilitan la publicación instantánea de entradas (posts) y permiten retroalimentar el contenido publicado a través de comentarios. Las entradas se organizan cronológicamente, con las más recientes en primer lugar. 
Wikis: el término wiki tiene su origen en la palabra hawaiana wikiwiki, que signifi ca rápido. Es una página web o un conjunto de ellas que podemos editar fácilmente, si tenemos permiso de acceso. Tengamos en cuenta que permite la construcción colectiva sobre un tema específico, donde los usuarios podemos agregar, eliminar o modifi car los contenidos. 

Servicios compartidos de multimedia: se trata de opciones que nos permiten almacenar y compartir contenido multimedia. Ejemplos de ellos son YouTube (videos), Flickr (fotografías), Odeo (podcasts) y SlideShare (presentaciones con diapositivas). Los usuarios podemos no solo ver el contenido, sino también publicar nuestros propios archivos multimedia, y comentar o compartir estas publicaciones en otros sitios web. 

Redes sociales: son espacios en línea en los que los usuarios se conectan para crear comunidades en torno a temas o intereses comunes. Una de las primeras redes sociales fue MySpace, creada en el año 2003 como una red de amigos. 
Sin embargo, la red social de mayor crecimiento e impacto es Facebook, que, según Wikipedia, en mayo de 2011 contaba con más de 600 millones de usuarios, y continúa en expansión, hecho que la convierte en el fenómeno comunicacional más importante del siglo XXI. Otra red social de gran crecimiento es Twitter, que permite escribir textos de hasta 140 caracteres para ser leídos por cualquier persona que tenga acceso a nuestra página.

No hay comentarios