Educación con TICs: Modelo distribuido

El rincón de la computadora en las salas de Nivel Inicial integra las TICs
de una forma lúdica, que se suma a las alternativas tradicionales.

El modelo distribuido consiste en ubicar una o más computadoras en cada aula; se viene aplicando hace mucho tiempo en las escuelas de Estados Unidos y de algunos países de Europa, pero no es tan frecuente en las escuelas latinoamericanas. 
Sin embargo, el Nivel Inicial (Preescolar), que muchas veces ha sido pionero en aplicar innovaciones educativas, fue el primero en incluir el rincón de la computadora a sus ya tradicionales rincones de juego-trabajo. 

Este modelo ofrece la ventaja de hacer posible el acceso al equipamiento en cualquier momento de la clase, lo que facilita la integración curricular de las TICs y diversifi ca el tipo de actividades que se pueden desarrollar en el aula. Así, la computadora se convierte en un medio para el aprendizaje que propicia una forma diferente de relación docente-alumnos, al alejarse de las prácticas tradicionales. 
Sin embargo, presenta algunas desventajas, entre las cuales podemos mencionar una mayor inversión en infraestructura de conectividad para garantizar el acceso a Internet desde cada aula, y la necesidad de que los docentes tengan una mayor capacitación en el manejo de equipos informáticos. 

Si se utiliza el modelo distribuido, es importante considerar las dimensiones del espacio físico, porque requiere que se disponga de un espacio adicional para ubicar equipamiento tecnológico en cada aula. 

PIZARRAS INTERACTIVAS 
Las pizarras interactivas son pantallas sensibles al tacto que se conectan a una computadora y a un videoproyector, y que permiten controlar al software que se está ejecutando o hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada. Actualmente, se las está utilizando en varias instituciones educativas, y se espera que, en muy poco tiempo, reemplacen a los pizarrones tradicionales

No hay comentarios