Evaluar la idea de negocio

Las ideas de negocios deben pasar una prueba de validez 
para determinar si son verdaderas oportunidades de negocios.

MarĂ­a y Alex identifican tres ideas de negocios posibles: una terminal con acceso a Internet establecida en una empresa que ya existe, un servicio mĂ³vil con el cual MarĂ­a y Alex llevarĂ­an los equipos a la ubicaciĂ³n del cliente (con cita previa) y un cibercafĂ© establecido en una empresa que ya existe.

No obstante, una idea de negocios no es siempre una oportunidad empresarial. Una oportunidad se basa en lo que quieren los clientes, no en lo que desea el propietario de la empresa. Los estudiantes quieren resolver su problema de disponibilidad de Internet. Pero, ¿hay otras personas con la misma necesidad? ¿Las personas estarĂ­an dispuestas a comprarles la soluciĂ³n a MarĂ­a y Alex? Si en su pueblo no hay otros usuarios de Internet, estas ideas de negocios no se ajustan a la comunidad. No habrĂ­a oportunidades de vender el producto, porque nadie lo necesitarĂ­a.

Las ideas de negocios deben pasar una prueba de validez para determinar si son verdaderas oportunidades de negocios.

Examinar las opciones es el segundo paso en el proceso de toma de decisiones.

Una idea puede ser una buena oportunidad empresarial en las siguientes condiciones:

  • Otras personas necesitan el producto para resolver un problema.
  • El emprendedor tiene las habilidades necesarias para crear la empresa.
  • El producto puede suministrarse a un precio que las personas estĂ©n dispuestas a pagar y que sea lo suficientemente alto como para que los propietarios de la empresa obtengan ganancias.
  • La empresa es conveniente para la comunidad.
  • El emprendedor tiene los recursos para crear la empresa antes de que alguien mĂ¡s lo haga. (Esto se conoce como "ventana de oportunidad".)
  • La empresa es sostenible.
  • Existe la tecnologĂ­a para crear la empresa.

Las tres ideas de negocios superan la prueba de validez. Sin embargo, MarĂ­a y Alex no pueden abrir las tres empresas. Deben evaluar las fortalezas y los puntos dĂ©biles de cada oportunidad para decidir cuĂ¡l es la mejor.

Evaluar la investigaciĂ³n es el tercer paso en el proceso de toma de decisiones.

La fortaleza de una empresa también se denomina "ventaja competitiva". Es un factor que ubica a una empresa por encima de la competencia.

Una empresa puede tener una ventaja competitiva en una o mĂ¡s Ă¡reas:
  •  Calidad: la empresa ofrece un producto de mejor calidad. 
  •  Precio: los productos de la empresa tienen precios mĂ¡s bajos que los de la competencia. 
  •  UbicaciĂ³n: el cliente puede encontrar la empresa mĂ¡s fĂ¡cilmente. 
  •  SelecciĂ³n: la empresa ofrece mĂ¡s opciones de productos. 
  •  Servicio: la empresa ofrece mejor atenciĂ³n al cliente. 
  •  Rapidez: la empresa puede fabricar el producto mĂ¡s rĂ¡pidamente. 

Lo opuesto a una ventaja competitiva es una desventaja o un punto dĂ©bil. Una empresa puede tener una ventaja en una de las Ă¡reas mencionadas anteriormente y una desventaja en otra de las Ă¡reas. Por ejemplo, una empresa puede tener la ventaja de ofrecer precios mĂ¡s bajos y la desventaja de encontrarse a 100 millas de distancia (unos 170 kilĂ³metros) de cualquier ciudad. Es poco comĂºn que una empresa tenga una ventaja en todas las Ă¡reas.

Generalmente, la mejor oportunidad es la que tiene mĂ¡s ventajas competitivas. Estas ventajas le dan al emprendedor una base mĂ¡s sĂ³lida para la nueva empresa que una oportunidad con menos ventajas competitivas.


No hay comentarios