Internet en el aula y la web 2.0
Web 2.0
Es el entorno ideal para la Educación 2.0. La web deja de ser un elemento instructivo de solo lectura para convertirse en un espacio de aprendizaje colaborativo.
La escritura hipertextual, favorece el compartir conocimientos e identificarlos, a través del posicionamiento en buscadores a través de enlaces, convirtiendo la publicación académica en global y recÃproca mediante Pingbacks y Trackbacks (avisos de publicación distribuida, mediante enlaces permanentes que informan al emisor y al receptor del contenido relacionado).
Los documentos online colaborativos (mediante herramientas como ZOHO o Google Docs) introducen la edición colaborativa en tiempo real, de documentos sin curva de aprendizaje.
RSS
La sindicación de contenidos mediante feeds o RSS (a través de herramientas como Google Reader) ofrece la posibilidad de organizar contenidos de manera jerárquica para seleccionar aquellos que ofrecen información valiosa.
Sirven para agrupar fuentes de información y acceder a los contenidos en tiempo real, diferenciar lo esencial de lo prescindible.
Marcadores sociales
Introducen la jerarquÃa de contenidos, discriminándolos (a través del etiquetado inteligente y el posicionamiento en buscadores) mediante selección del usuario. Algunos ejemplos son:
Delicious.com: ofrece el nivel más alto de posicionamiento en buscadores y agrupado de contenidos mediante “stacks” (pilas de información valiosa relacionada).
ReadItLater: siguiendo el concepto de Delicious, introduce el concepto de temporalidad, para valorar contenidos que serán posteriormente elevados al nivel superior de la jerarquÃa social.
Pinterest: introduce la organización de contenidos mediante tres conceptos:
- Carpetas semánticas.
- Captación visual del interés.
- Socialización distribuida a través de redes sociales.
Blogs
Son el paradigma de la Web 2.0 al reunir todos los elementos que la caracterizan. Ayudan a la construcción de la personalidad online, la elaboración del discurso y la participación en el debate abierto. Son el mejor elemento de publicación de documentación actualizable y rastreable por buscadores.
En el entorno educativo, son una herramienta básica de publicación de contenidos, algunos de los blogs para este etorno son:
- Blog de profesor.
- Blog de alumno.
- Blog de proyecto.
- Blog de asignatura.
Redes sociales
Las redes sociales permiten divulgar el conocimiento a todos los niveles ayudando a la medición y seguimiento social de los contenidos.
- Twitter es el entorno ideal para difusión y comunicación en tiempo real entre alumnos, profesores y equipos de trabajo.
- Tuenti acerca la comunidad educativa al entorno social del alumno.
- Facebook ofrece la herramienta de grupos de trabajo, que funcionan como listas de distribución.
- Quora es una red social basada en el concepto de preguntas y respuestas expertas, ofreciendo una base de conocimiento rastreable y socializable.
- YouTube es la herramienta más viral para compartir contenidos audiovisuales, que pueden ser compartidos en otros medios online.
- Flickr sirve para la difusión de imágenes, ofreciendo etiquetado inteligente y posicionamiento en buscadores de contenidos visuales.


No hay comentarios