Proyecto con Adobe Premiere en el aula
En el marco de un proyecto online
abierto, los alumnos de sexto
año de la escuela secundaria
Madre de la Misericordia de
Avellaneda, trabajaron
en el proyecto Las Voces de los Jóvenes.
Desde el área de inglés se les propuso
a los alumnos seleccionar temáticas
que les preocupaban en la sociedad en
la que viven para explorarlas y concientizar
a la comunidad educativa sobre la
importancia de abordarlas en este caso
a través del arte y las nuevas tecnologías
que hoy nos permiten atravesar las
barreras del aula con nuestro mensaje.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
El proyecto tuvo como principal objetivo
resaltar la importancia de aprender un
idioma para comunicarse con personas
de diferentes culturas dando voz a
aquellas problemáticas que los adolescentes
consideraban preocupantes a
través del arte y las nuevas tecnologías.
Entre otros objetivos del proyecto podemos
mencionar la intención de fomentar
la capacidad creativa de los alumnos al
proponer la realización de un audiovisual para ser compartido globalmente,
alentar a los alumnos a realizar una
propuesta totalmente original en la cual
las imágenes y la música utilizada deberían
ser de su autoría, concientizar
a los alumnos sobre la importancia de
respetar el derecho de autor a la hora
de producir sus propios contenidos, fomentar
en los alumnos el uso responsable
de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación no sólo
como fuentes de información sino como
generadoras de espacios de creación y
colaboración.
DIARIO DEL TRABAJO ÁULICO
Se realizó una lluvia de ideas para que
los alumnos eligieran qué problemáticas
deseaban abordar.
De dicha actividad, el bullying, la inseguridad,
las adicciones y la trata de
blancas fueron las temáticas más votadas
a través de una encuesta publicada
en el grupo de Facebook que tenemos
con los alumnos para nuestra materia.
Una vez establecidas las problemáticas
a trabajar, los alumnos se dividieron en
grupos para armar los cuadros principales de los videos que realizarían utilizando
el programa Adobe Premiere.
Cuando los cuadros se terminaron fueron
compartidos en el aula para que los
compañeros de otros equipos realizaran
sus aportes. Así cada grupo podía
lograr una versión mejorada del argumento
del audiovisual a producir.
Luego de una charla áulica sobre los
derechos de propiedad intelectual y de
la importancia de respetar el derecho
de autor tanto de imágenes como de la
música que se encuentra en Internet,
acordamos que las producciones serían
en su mayoría de su autoría o los alumnos
tenían la opción de utilizar música o
efectos de sonido libres de derecho de
autor incluidos en el software.
Para que los alumnos tomaran conciencia que hay distintas maneras de realizar una producción audiovisual con el propósito de transmitir un mensaje, visitaron el sitio de la Fundación Adobe denominado Adobe Youth Media (youthvoices.adobe.com/) y vieron las producciones realizadas por adolescentes de todo el mundo sobre diferentes temáticas sociales. Ésto les permitió entender distintas maneras de transmitir un mensaje utilizando diversidad de medios y recursos. También se hizo hincapié en la importancia de tener en mente a la audiencia receptora del mensaje al realizar la producción.
Luego de haber tomado contacto con producciones realizadas por otros alumnos y de charlas áulicas de análisis de las mismas en relación al impacto del mensaje, la calidad de las imágenes, la claridad y diseño de los textos, los alumnos escribieron los guiones, planificaron el escenario de su producción y agendaron la grabación.
Los roles que cada integrante del equipo iba a tener en el grupo fueron distribuidos entre los mismos miembros.
Como el proyecto sería compartido con una audiencia global en una página de Internet donde todos los alumnos subían sus producciones para que otros les dejaran sus comentarios, el texto del guión fue subtitulado por los alumnos al inglés.
Es importante destacar que como este proyecto tuvo origen en la clase de inglés, los alumnos podían optar por realizar el video solamente en idioma inglés, hablar en inglés y subtitular el video en español o hablar en español y subtitularlo en inglés. Estas pautas fueron establecidas considerando el carácter internacional del proyecto que creaba la necesidad de transmitir el mensaje a una audiencia multicultural.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
DEL PROYECTO
El proyecto culminó con la producción de dos videos:
• The Bullying Monster
(El monstruo del bullying)
http://goo.gl/KJFL4
• Street Dangers (Peligros en la calle)
http://goo.gl/hIl4h
El proyecto fue evaluado como muy positivo tanto por los alumnos como por mí, en mi rol de docente. Consideramos que la propuesta había permitido utilizar el idioma inglés en un marco genuinamente comunicativo, trabajar colaborativamente respetando distribución de roles, desarrollar en los alumnos habilidades comunicativas intragrupalmente e intergrupalmente tanto de manera presencial a través del trabajo grupal áulico como virtual a través de la extensión del trabajo áulico al trabajo en grupos creados en redes sociales para tal fin.
La propuesta demostró el desarrollo de habilidades comunicativas y organizacionales ya que los productos alcanzados ponen de manifiesto la capacidad de los grupos para la negociación y la gestión de recursos y tiempo.
Las nuevas tecnologías en el marco de este proyecto no tuvieron una imposición forsoza sino que fueron utilizadas de manera genuina por los alumnos para buscar información sobre la problemática a tratar en sus producciones, para permitir la colaboración entre los miembros del grupo más allá del aula a través de las redes, para realizar una producción audiovisual a través del uso del software Adobe Premiere y para transmitir su mensaje a una audiencia global a través de la publicación de los productos realizados tanto en Youtube como en la página convocante del proyecto.
No tiene sentido que como docentes en el afán de innovar pensemos qué proponer a los alumnos para incluir las tecnologías en el aula, es mucho más importante pensar en el carácter pedagógico de la propuesta y el uso genuino de las TIC va a surgir de las necesidades del proyecto y cómo las mismas pueden ser resueltas en la sociedad y en las aulas del siglo XXI.
No hay comentarios