La Plataforma E-LEARNING


Una plataforma e-learning (electronic learning) o plataforma de aprendizaje electrónico, es un espacio virtual que posee la logística necesaria para crear un entorno de aprendizaje en línea. Generalmente se utiliza en las instituciones educativas que ofrecen educación a distancia o semi-presencial, aunque también se aplica en educación presencial como medio complementario de las clases diarias. Las plataformas ofrecen la posibilidad de crear entornos cerrados para usuarios específicos. Es decir, se pueden crear los denominados grupos, cursos, aulas o espacios educativos, donde solo pueden ingresar usuarios admitidos por el administrador de la plataforma. Básicamente, una plataforma e-learning puede considerarse un entorno virtual, de carácter educativo y en línea, cuando cumple con cuatro elementos esenciales: 

GESTIÓN ADMINISTRATIVA: se encarga de la matriculación del alumnado, asignación de personal de tutorización, configuración de cursos, etc. Dependiendo de la magnitud de la plataforma, puede estar formada por un equipo de administradores o tan solo una persona que es administrador y tutor a la vez. 

DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN DE LOS CONTENIDOS FORMATIVOS: en toda plataforma hay secciones donde se pueden alojar los materiales de estudio para leer en línea o descargar a la computadora. También hay secciones que permiten la retroalimentación de las actividades para que el alumno pueda subir su tarea, la cual puede ser revisada por el docente tutor. 

COMUNICACIÓN ALUMNO-ALUMNO Y ALUMNO-TUTOR: los canales de comunicación en las plataformas están provistos por los foros, chat, wiki y correo electrónico. Cada una de estas aplicaciones implican un modo de comunicación diferente y su uso efectivo depende de las habilidades del docente tutor para orientar al grupo a utilizarlas de manera adecuada. 

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: todas las actividades desarrolladas en la plataforma por cada alumno, son una fuente de datos a la hora de evaluar su desempeño. La regularidad de participación en los foros, wikis, correo interno y las actividades entregadas por el alumno, son indicadores de desempeño necesarios para que el tutor pueda hacer un seguimiento personalizado de cada uno. Algunas plataformas como Moodle, E-ducativa, etc; proveen de registros estadísticos de accesos por secciones e incluso de cantidad de clic por alumno. Estos datos cuantitativos, por sí solos, no arrojan el desempeño del alumno, sino que deben ser interpretados por el tutor para realizar un seguimiento y evaluación efectiva. Las plataformas e-learning son un medio dinámico para desarrollar las actividades del curso. 

Facilitan la gestión administrativa, la distribución y circulación de los materiales didácticos, la comunicación entre usuarios y el seguimiento y evaluación del tutor. No obstante, montar una plataforma institucional requiere superar ciertos desafíos, tales como: 

Técnicos: alojamiento y mantenimiento de la interfaz, parque informático y servidores en función de la cantidad de usuarios, etc. 
Formativos: capacitación docente para adquirir las competencias de tutor en un entorno virtual de aprendizaje. 
Desarrollo de materiales didácticos digitales. 

Estos desafíos son simples de superar si se reúne un grupo de especialistas que se encargue de los distintos aspectos antes mencionados, en el marco de un proyecto institucional. En el caso de no contar con una plataforma institucional, existen otras alternativas de plataformas gratuitas para crear cursos o aulas virtuales a nivel personal. Una posibilidad viable es la plataforma Edmodo, para crear aulas virtuales. Edmodo es una aplicación en línea y gratuita, que posee una interfaz similar a Facebook, lo cual hace que el sitio resulte familiar para cualquier usuario. Su uso es prácticamente intuitivo, por lo que no requiere una capacitación previa para comenzar a utilizarlo.

No hay comentarios