La importancia del buen driver: Parte III


Controladores estándar 
Si has instalado Windows alguna vez (seguro que sí) te habrás percatado de que en un amplio número de dispositivos el sistema operativo instala unos controladores estándar que hace que dichos productos funcionen sin necesidad de instalar los drivers del fabricante . Al contrario de lo que puedas pensar en un principio, esta peculiaridad tan sólo es positiva en los primeros momentos después de haberlo instalado, pero en ningún caso dichos controladores han de dejarse en ese estado. Lo aconsejable es cargar siempre el software que el fabricante implementa, sea cual sea el dispositivo. Esto es así porque dichos controladores, además de ser genéricos en muchos casos, no están diseñados para obtener el mejor rendimiento, sino, simplemente, para que todo funcione a la primera. 

Un poco de ayuda 
Existen diversas aplicaciones para mantener controlado en todo momento el estado de tus controladores. Sisoftware Sandra (www.sisoft ware.net) es una herramienta gratuita de sistema tremendamente útil a la hora de comprobar si todos nuestros dispositivos funcionan correctamente o simplemente para saber cuál es el hardware que tenemos y la versión de sus controladores. Esta información permitirá buscar nuevos drivers e incluso realizar determinadas pruebas de rendimiento para localizar posibles errores. Otra utilidad interesante es Driverguide Toolkit (www.driverguide.com), que en su versión comercial (16,24 €) permite, por ejemplo, realizar copias de seguridad personalizadas de los drivers existentes 

Los foros de Internet 
La Base de Conocimientos de Microsoft (http://support.microsoft.com/) es un referente a la hora de localizar problemas concretos en nuestra máquina. Eso sí, su versión en castellano deja bastante que desear debido a la traducción automática que se ha empleado. Otra posibilidad es recurrir a las prácticamente infinitas posibilidades que te brindan los buscadores. Es importante que durante estas búsquedas utilices palabras que sean realmente significativas con respecto al problema que te haya surgido. La gran cantidad de foros, soporte técnico de los fabricantes y comunidades de usuarios seguramente podrá solucionarte en más de una ocasión tu problema. Lógicamente, el número existente en nuestro idioma es muy inferior al gran catálogo en inglés; pero, en última instancia, si no controlas muy bien este idioma siempre podrás hacer uso de alguno de los traductores automáticos existentes en la web, como el que ofrece Google en www.google.com/translate_t. No obtendrás traducciones demasiado buenas, pero al menos, encontrarás sentido a alguna frase que te ayude en tu búsqueda. 

Medios extraíbles USB 
No es la primera vez que, a la hora de apagar el sistema, éste se queda bloqueado por culpa de un dispositivo USB (normalmente de almacenamiento) y nos quedamos ante la típica pantalla Windows se está cerrando. Esto sucede cuando el sistema operativo queda en espera de respuesta ante una petición al dispositivo, la cual, por diversos motivos, no llega a producirse. Para evitar esta circunstancia, antes de apagar el equipo extrae con seguridad el dispositivo y desconéctalo del conector USB. Otro error parecido suele darse durante el proceso inverso; es decir, cuando encendemos el equipo con una de estas unidades conectadas. Si en la BIOS está activado el arranque a través de una unidad USB y en ella sólo se encuentran almacenados nuestros datos, puede darse el caso de que el sistema se quede bloqueado en las pantallas previas al arranque de Windows. Por tanto, desconecta las unidades USB del PC durante esos segundos.

No hay comentarios