Cómo financiar una empresa I


Uno de los aspectos para tomar recaudos cuando se trabaja con organismos estatales es que avanzan muy lentamente, en especial, en lo que respecta al pago. Los consultores negocian el pago y el cronograma de pagos en el momento de la contratación. Se les puede pagar de manera regular durante el proyecto, después de haber alcanzado ciertos objetivos de este o al terminar el proyecto. Pamela debe asegurarse de que su empresa pueda sobrevivir durante el período comprendido entre la contratación y la fecha de pago. Su empresa requiere financiamiento. 

Las fuentes de financiamiento tradicional incluyen, entre otras, usar fondos personales, solicitar préstamos a familiares y amigos, solicitar un préstamo empresarial a un banco, buscar inversores privados y recibir subvenciones del Gobierno o de una empresa privada. 

Algunas ventajas del financiamiento tradicional son las siguientes: 
  • La empresa tiene los fondos para operar y crecer. 
  • Los inversores conocen el tema y pueden brindar una ayuda valiosa. 
  • Por lo general, es más económico que otros tipos de financiamiento. 

Las fuentes de financiamiento no tradicionales también están disponibles para las empresas que no cumplen con los requisitos para solicitar financiamiento tradicional o que prefieren otras fuentes de financiamiento. Las fuentes de financiamiento no tradicionales incluyen la venta de bienes personales, los préstamos hipotecarios, los contratos de permuta y las entidades financieras. 

Algunas de las desventajas del financiamiento no tradicional son las siguientes: 
  • El tiempo de procesamiento es corto. 
  • La empresa tiene los fondos para operar y crecer. 
  • El emprendedor conserva el control. 
  • Los requisitos de generación de informes son mínimos, si los hay. 

Muchas fuentes de financiamiento, tanto tradicionales como no tradicionales, alientan los emprendimientos dentro de grupos demográficos específicos mediante financiamientos especiales para estos grupos. 
La lista de grupos demográficos que cumplen con los requisitos para obtener un financiamiento especial varía de país en país, pero unos cuantos son comunes entre la mayoría de las regiones geográficas: 

  • Emprendedores con discapacidades 
  • Integrantes de pueblos originarios 
  • Inmigrantes propietarios de empresas 
  • Residentes rurales 
  • Propietarios jóvenes de empresas 
  • Trabajadores desplazados 
  • Minorías étnicas Personal o veteranos militares 

Con frecuencia, a estos grupos les resulta difícil encontrar funciones laborales tradicionales o cumplir con los requisitos para desempeñarlas. La iniciativa emprendedora les ofrece la oportunidad de aumentar su posibilidad de ingresos, desarrollar un entorno laboral que se adapte a sus necesidades y reducir o eliminar su dependencia de la ayuda pública. 

Las fuentes de financiamiento también pueden alentar la responsabilidad social mediante el financiamiento de proyectos y empresas con responsabilidad social. El "financiamiento ecológico" es un término que usan los inversores para describir la inversión en empresas que buscan, promueven o usan fuentes de energía alternativas. 
El financiamiento ecológico también abarca empresas que promueven la concientización ambiental. Pueden fabricar productos que no dañen el medioambiente, usar materiales que no lo dañen o promover la concientización en este aspecto. 

El financiamiento con responsabilidad social no se limita a temas ambientales. Otro ejemplo de este tipo de financiamiento incluye inversores que desean apoyar a empresas directamente involucradas en la educación o la capacitación, o a aquellas que intentan ampliar las oportunidades educativas para sus empleados. 
El financiamiento de instituciones benéficas y organizaciones sin fines de lucro también se incluye en el financiamiento con responsabilidad social. 

Para los inversores es justificable arriesgarse a financiar determinados grupos demográficos y empresas con responsabilidad social, porque tienen en cuenta los beneficios a largo plazo para toda la comunidad empresarial. Comprenden que la empresa prospera con una economía y un entorno saludables.

No hay comentarios