Tecnología Web: Parte II


Sitios web 
Un sitio web es un conjunto de páginas web, habitualmente comunes a un dominio de internet o subdominio de la www en internet. Como vimos en el apartado anterior, una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de internet. Es por ello que todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca “world wide web” de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial). 

A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL3 común llamado “portada”, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios. Algunos sitios web requieren una suscripción para acceder a una parte o a todo el contenido del mismo, como determinados sitios de noticias y de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa e información económica en tiempo real, etcétera. 

Navegadores 
Un navegador o explorador es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la www o en un servidor local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. 

Los documentos pueden estar ubicados en la computadora donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que se encuentre conectado a la computadora del usuario o a través de internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos. Internet Explorer fue creado por la empresa Microsoft, así como Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla. Finalmente Mozilla fue reescrito desde cero pues se decidió a desarrollar y usar como base un nuevo software multiplataforma. A finales de 2004 aparece en el mercado de internet Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su antecesor. 

El 2 de septiembre del 2008 Google Chrome vio la luz, desarrollado por Google.

No hay comentarios