Ciberseguridad: Tipos de datos

Datos tradicionales 

Los datos corporativos incluyen información del personal, propiedades intelectuales y datos financieros. La información del personal incluye el material de las postulaciones, la nómina, la carta de oferta, los acuerdos del empleado, y cualquier información utilizada para tomar decisiones de empleo. La propiedad intelectual, como patentes, marcas registradas y planes de nuevos productos, permite a una empresa obtener una ventaja económica sobre sus competidores. Esta propiedad intelectual se puede considerar un secreto comercial; perder esta información puede ser desastroso para el futuro de la empresa. Los datos financieros, como las declaraciones de ingresos, los balances y las declaraciones de flujo de caja de una empresa brindan información sobre el estado de la empresa. 

Internet de las cosas y Big Data (datos masivos) 

Con el surgimiento de la Internet de las cosas (IdC), hay muchos más datos para administrar y asegurar. La IdC es una gran red de objetos físicos, como sensores y equipos, que se extiende más allá de la red de computadoras tradicional. Todas estas conexiones, además del hecho de que hemos expandido la capacidad y los servicios de almacenamiento a través de la nube y la virtualización, llevan al crecimiento exponencial de los datos. Estos datos han creado una nueva área de interés en la tecnología y los negocios denominada “datos masivos” (Big Data). Con la velocidad, el volumen y la variedad de datos generados por la IdC y las operaciones diarias de la empresa, la confidencialidad, integridad y disponibilidad de estos datos son vitales para la supervivencia de la organización.

No hay comentarios