Las TIC en la enseñanza del lenguaje II


Explorar la multimedia. 
Investigar sus diversas variantes (vídeos, audios de fragmentos de obras, fragmentos de películas, fragmento de un programa radial, etc.) representa varios aportes, ya que permite: 

1. Acceder a voces expertas y legitimadas en el mundo de la cultura. También se aprende escuchando a los que saben más. Revalorizar las voces autorizadas de la cultura es una recuperación que la multimedia favorece. 
2. Escuchar fragmentos de una obra mediante voces grabadas de lectores con experiencia es una manera de leer a través de otro. Lo que se escucha no es una conversación, sino lenguaje escrito, es decir, un texto que ha sido pensado como escritura. Profundizar la enseñanza de la lectura de textos literarios extensos y complejos durante la secundaria supone crear condiciones para que los alumnos se animen cada vez más a sostener la lectura por sí mismos. La lectura en voz alta de lectores con experiencia a través de una grabación musicalizada puede favorecer la progresiva autonomía de los alumnos como lectores. Puede propiciar, también, la inmersión en un discurso poco habitual, por ejemplo, la prosa poética antigua de La Odisea. 

3. Incluir fragmentos de películas con diferentes propósitos: 
- Ilustrar un episodio cuya lectura se propone a los alumnos. Los fragmentos de películas vinculados con lo que los alumnos van a leer ayudan a conocer la historia, el argumento. De ese modo, se facilita la entrada al cómo se cuenta esa historia, al cómo se utilizan variados lenguajes para contarla. 
- Anticipar u orientar la lectura aportando claridad a la interpretación. Oficiar como pista de lectura desde el lenguaje audiovisual. 
- Promover un análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre la versión escrita y la cinematográfica de la obra que se está leyendo. 
- Comprender la relevancia histórica de una obra a partir de su incidencia y referencia en otras artes. 

Explorar nuevas narrativas. 
La incorporación de las TIC en el marco de las clases de Lengua y Literatura constituye una oportunidad para investigar y analizar nuevas narrativas emergentes (por ejemplo, blognovelas, book trailers, entre otros). El aula es un lugar apropiado para desarrollar situaciones de análisis y reflexión acerca de los géneros narrativos, sus límites, continuidades y rupturas en relación con los géneros tradicionales. 

Elaborar textos con lógicas no lineales. 
Se puede lograr a través de la producción de tramas hipertextuales.

No hay comentarios