Discos duros V
Otros tipos de interfaz interna de disco duro
La aparición en el mercado de los discos duros SSD y su posterior abaratamiento ha provocado que
el estándar SATA, que era el que se usaba comúnmente para la conexión de este tipo de dispositivos
a la placa base, se haya quedado desfasado en cuanto a velocidad de transferencia de datos, ya que
los SSD más rápidos ofrecen velocidades mayores que las que esta interfaz puede ofrecer. Por esa
razón se han diseñado nuevos interfaces que superasen esa limitación de velocidad y que ayudasen
a la constante miniaturización de los equipos móviles.
En la siguiente gráfica se puede observar la
diferencia de la velocidad máxima de algunos de estos interfaces.
Comparativa de velocidades máximas teóricas de transferencia de datos de los diferentes interfaces.
Una vez que se ha explicado la interfaz SATA revisión 3.x, se va a describir brevemente otros interfaces
existentes más nuevos que este tipo de SATA.
m.SATA o mini-SATA
La interfaz mSATA, también conocida como mini-SATA, apareció brevemente durante una generación
de placas base y portátiles. Los dispositivos SSD mSATA siguen la especificación SATA, por lo
que ofrecen un rendimiento máximo teórico de 6Gb/s y aunque por su formato se parecen mucho a
los dispositivos mini-PCI-Express de los portátiles, pero los dos conectores no son compatibles entre
sí. Actualmente, mSATA se ha sido reemplazado por la interfaz M.2 SATA (o M2.SATA) que está más
optimizada.
M.2.SATA o M2.SATA (NGFF)
La interfaz M.2 SATA o M2.SATA ofrece un rendimiento para el almacenamiento de datos considerablemente
mejor que el ofrecido por mSATA e incluso mejor que el de dispositivos de almacenamiento
SATA revisión 3.x (6Gb/s) en algunos modelos que usan PCI Express.
También es conocido como NGTT (acrónimo de Next Generation Form Factor). Su diseño parte de
una evolución de mSATA. El conector M.2 SATA puede conectar tanto unidades “SSD basadas en PCI Express” como “SSD basadas en SATA”, pero generalmente se basan en PCI Express ya que han sido
diseñadas para mejorar el cuello de botella creado por la interfaz SATA revisión 3.x.
En concreto, el interfaz M.2 sobre PCI Express de segunda generación (PCI Express 2.0) puede ofrecer
un ancho de banda teórico de hasta 10 Gb/s (usando dos líneas 2x). Pero, si se usa PCI Express 3.0 (usando
cuatro líneas 4x) la velocidad máxima teórica de transferencia de datos puede llegar hasta 32 Gb/s.
Con la llegada de placas base con PCI Express de tercera generación (PCIe 3.0) los dispositivos de almacenamiento
llamados a ser los más rápidos del mercado son los “M.2 sobre PCI Express” y los “SATA
Express”.
No hay comentarios