Las TIC en nuestra vida cotidiana I

Características de la sociedad actual: expansión de internet y los dispositivos digitales 

La presencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la sociedad actual se refleja en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana. En las últimas décadas, fuimos testigos de las transformaciones que ellas han generado en los diversos ámbitos de nuestra vida, y en las formas de comunicarnos e interactuar con los otros. Es decir, ya se encuentran presentes en las actividades que propone nuestro entorno. Las TIC y la web han producido transformaciones en la producción y circulación del conocimiento. A través de ellas, se puede acceder a gran cantidad de datos sobre diversos temas expresados en diversos lenguajes. En los últimos años la información se ha convertido, progresivamente, en una de las materias primas más valiosas para importantes sectores de la economía de las diversas regiones del mundo. 

Esto ha generado transformaciones en las necesidades laborales, en la creación de nuevos puestos de trabajo, en la demanda de formación profesional vinculados con el uso y gestión de TIC; y en las prácticas habituales de consumo de las personas, entre otras (Castells, 1997; Tedesco, 2000; Dussel 2012; Pessoa; 2012). Las formas de expresión y comunicación de información habituales también han evidenciado diversas transformaciones. Junto al texto escrito que ha sido una de las formas de expresión predominante desde la aparición de la imprenta–, cobran mayor presencia otras formas de expresión de tipo gráfico, audiovisual y multimedia. La imagen adquirió protagonismo en los últimos años, para asumir un lugar central en los procesos comunicativos en la red. 

Internet ya no es un ciberespacio donde se puede leer documentos o escribirlos, sino aquel en el que predominan diversas expresiones multimedia, que brindan una nueva posibilidad de construcción de conocimientos en la complejidad de los múltiples canales de producción de los mismos. Estar conectados en forma simultánea, compartir con otros lo que pensamos, sentimos o hacemos es una marca de época. La web ha pasado a ser un espacio de comunicación social, en el cual las personas intercambian conocimientos, gustos, intereses, necesidades, dificultades o afectos. Las redes sociales y diversas aplicaciones (como 18 por ejemplo Skype, Facebook, WhatsApp, Twitter o Instagram) son utilizadas tanto para la comunicación informal en los momentos de ocio, como para el desempeño profesional y educativo o formativo, dando lugar a que se configuren comunidades de práctica de profesionales o de estudiantes que trascienden el espacio local.

No hay comentarios