Las TIC en nuestra vida cotidiana II
Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento
El progresivo avance de la innovación tecnológica y el aumento de la
producción, el procesamiento y distribución de la información a través
de la web, fueron motivos por los cuales se comenzó, a mediados de
los años 1990, a denominar a la sociedad actual como la Sociedad de la
Información, ya que el acceso a las TIC y a la información que circula a
través de ellas se convertiría en una de las bases principales para el
desarrollo económico y social de los países y sus ciudadanos.
A través
de las TIC se generan nuevos productos culturales que son
consumidos por la sociedad (UNESCO, 2005). Esta forma de concebir
a la sociedad y caracterizarla es utilizada por diversos sectores
económicos del mundo (CEPAL, 2003).
Por otro lado, a fines de los años 1990, surgió con fuerza desde
diversos sectores académicos el concepto de Sociedad del
Conocimiento, que pone el acento en el conocimiento como factor
decisivo para el desarrollo social. Desde esta perspectiva, el acceso a
las TIC y a la web, así como a la información que circula a través de
ellas, es condición necesaria, aunque no suficiente, para el progreso
social, ya que el acceso a la información no garantiza, necesariamente,
la producción de conocimiento.
Es preciso que los ciudadanos cuenten
también con herramientas cognitivas que les permitan desarrollar sus
capacidades para comprender la información disponible, relacionarla y
analizarla.
Desde esta perspectiva, la educación es el instrumento por excelencia
para permitir la promoción y el desarrollo de dichas habilidades
cognitivas (UNESCO, 2005). Coincidimos con Pessoa y Ribeiro (2012)2
en que el término Sociedad de la Información “no significa
necesariamente una sociedad de mayor conocimiento. Una cosa son
los datos y otra bien distinta es la capacidad de interpretarlos, darles
sentido y significado útil para ciertos propósitos. Esto último es
transformar los datos informativos en conocimiento, en saber emplear
la información al servicio de la resolución de un problema”.
No hay comentarios