Como eliminar las cargas electrostáticas
1. Se puede tocar una tubería de agua o un cuerpo metálico aterrizado a tierra ( como el gabinete de un PC o
una estructura metálica grande como una puerta, una reja, etc.).
2. Se puede utilizar una pulsera antiestática
que se conecta al gabinete del equipo
mientras se le suministra servicio.
3. En el caso de ambientes grandes de trabajo (departamentos de ensamble, laboratorio, reparaciones, etc.) las
medidas de seguridad deben incrementarse. Todos los elementos de trabajo (objetos y personas) deben
encontrarse al mismo potencial eléctrico. Para conseguirlo se implementan acciones como la utilización de
zapatos aislantes ( con suela de goma, caucho, plástico, etc.), la creación de una plataforma antiestática de
trabajo (área protegida) aterrizada permanentemente a tierra. También pueden ser necesarios aparatos para
medir el HBM (Modelo del cuerpo humano) sobre cargas electrostáticas. Materiales especiales de manipulación
también son necesarios: cartón corrugado especialmente recubierto y empaques plásticos cargados de carbón.
En los ambientes secos (en donde se incrementan las cargas) se requiere también el control de la humedad
ambiental y la ionización mediante aparatos de monitoreo constante.
Una guía sobre estas implementaciones especiales está contenida en el "Código Estándar Nacional Americano"
aprobado en Agosto 4, 1999 sobre el control de las cargas electrostáticas en laboratorios, partes, empaques y
equipos de la industria electrónica, y del que forman parte entre otras empresas: INTEL, Motorola SSG, IBM,
3M, Boeing y NASA.
No hay comentarios