Diagnostico Por Post


Al encender la PC lo primero que hace el procesador es dar el orden que ejecuta el programa BIOS. Este realiza una comprobación de los componentes hardware crĆ­ticos como la memoria RAM, el procesador, la interfaz de video y a los discos duros instalados. Al termino de esas comprobaciones ordena la carga de la BIOS de la placa de video y tambiĆ©n busca a BIOS de otros dispositivos como unidades ópticas, placas contorladoras y de red. 

En su fase final, se rastrean las unidades booteables y se ejecuta el bootstrap. Listaremos los principales componentes que el POST se encarga de comprobar y su orden. Si bien tanto el orden como los dispositivos a testear varĆ­an con cada fabricante de BIOS, podemos decir que estos son los mĆ”s comunes: procesador, DMA, teclado, los primeros 64 KB de memoria RAM, controlador de interrupciones, controlador cache, controladora de video, RTC (reloj de tiempo real), memoria RAM superior a los primeros 64 KB, discos duros y unidades ópticas. Inicialmente tratamos los temas referidos al diagnóstico y la solución de problemas de arranque cuando un equipo estĆ” en estado crĆ­tico. Es decir, al encenderlo, la pantalla permanece en negro y no hay respuesta de ningĆŗn tipo. En este caso veremos los mĆ©todos que tiene toda PC para notificarle al tĆ©cnico o al usuario que tipo de problema estĆ” ocurriendo. 

Existen dos tipos de notificaciones de error por parte del motherboard. 
El primero es mediante beeps de error: pitidos que se emiten por el altavoz (PC speaker) en el momento del inicio. El significado de los códigos sonoros se puede consultar en https://formadortionline.blogspot.pe/2017/12/senales-auditivas-del-bios-ii.html
El segundo tipo de notificación de errores es por medio de mensajes en pantalla; se indica el error en la pantalla inicial del POST, en modo texto, con un código numĆ©rico y una brevĆ­sima descripción del error. 

Esto nos puede ayudar o, al menos, orientar, para descubrir el origen de la falla. Para obtener este reporte automĆ”tico por parte del BIOS debemos asegurarnos que el pequeƱo parlante interno (PC speaker) estĆ© funcionando y que su ficha este bien conectada a los respectivos bornes de la placa base. Nunca estĆ” de mĆ”s tener uno de estos parlantes de repuesto, en nuestra caja de herramientas, en caso de que algĆŗn equipo que tengamos que revisar no posea altavoz o este fuera de servicio. 
Lo primero que vemos en pantalla al encender la PC es la pantalla del POST. Si alguna unidad o la memoria fallan, se nos notificara en esta instancia.

No hay comentarios