Aplicaciones y Entornos Web
Las páginas web son documentos de texto plano, cuyo código HTML es interpretado por
el navegador web. Aunque, para la edición de estas páginas, bastarÃa con un simple
editor de texto, existen aplicaciones y entornos especÃficos para tal fin, con diferentes
grados de complejidad.
Veamos una sencilla clasificación de estos entornos:
• Editores de texto plano. Se trata de editores de texto bastante simples, como pueden
ser el bloc de notas en Windows, o gedit y Kate para GNU/Linux. Algunos de ellos
incluyen caracterÃsticas de coloreado de etiquetas, e incluso botones para insertar las
etiquetas directamente. Entornos más completos, como Dreamweaver, Komodo Edit o
Aptana nos permiten gestionar proyectos complejos, con múltiples ficheros de diferentes
tipos, e incluso soportar frameworks de desarrollo.
• Editor de texto con ventanas desdobladas. Muestran el resultado en tiempo real de la
interpretación del código HTML en una ventana adyacente a la del código que estamos
escribiendo. Es una opción bastante cómoda para no tener que guardar cada
vez las páginas y abrirlas con el navegador.
Ejemplos de estos editores los encontramos en Bluefish, BlueGriffon en LinuX o Coda
para MAC.
• Editores WYSIWYG (What You See Is What You Get, «lo que ves es lo que tienes»).
Ofrecen la posibilidad de trabajar directamente con el resultado de la página, como
si de un procesador de textos se tratase. El propio editor se encargará de la generación
del documento HTML. Aunque ampliamente difundidos, estos editores han
sido criticados por generar páginas de poca calidad, y han dado lugar a editores
WYSIWYM (What You See Is What You Mean, «lo que ves es lo que quieres decir»),
donde el usuario introduce los contenidos de forma estructurada, siguiendo su valor
semántico (un tÃtulo, una sección...), en lugar de su representación final. Algunos editores
WYSIWYM son WYMean Editor o WebCS Editor. Dentro de los editores WYSIWYG
podemos destacar Amaya (creado por la W3C), KompoZer o Dreamweaver
(para entornos MS, con licencia), entre muchos otros.
• Editores on-line. Otro tipo de editores son los que nos permiten la edición de código
HTML directamente sobre el navegador, facilitando asà la subida al servidor y colaborar
con otras personas. Generalmente utilizan coloreado de código y autotabulación,
y aunque no se trate de entornos para desarrollar grandes sitios son de gran utilidad
para experimentar con HTML, CSS y JavaScript, viendo el resultado a medida que se
escribe, asà como para compartir código.
Algunos de estos sitios son Tinkerbin (http://tinkerbin.com/) que permite editar y combinar
HTML, CSS y Javascript, CSSDesk (http://cssdesk.com/), orientado a la edición
HTML y CSS, JSFiddle (http://jsfiddle.net/), que ofrece además librerÃas como Mootols
o jQuery, JSBin (http://jsbin.com/), también con la posibilidad de incrustar diferentes
librerÃas JQuery, o Dabblet (http://dabblet.com/), que permite guardar nuestras muestras
directamente en GitHub.
No hay comentarios