Los buses de la motherboard III
BUS USB. 1996. Universal serial bus. Es un nuevo estándar para comunicaciones serie que resuelve muchos de
los inconvenientes de los antiguos puertos COM ( dificultades en la adaptación a un puerto COM libre, conflicto
de los vectores de interrupción IRQ, etc.). Presenta muchas ventajas frente a sistemas tradicionales:
velocidades de trabajo hasta de 480 Mb/s (USB 2.0), incluye alimentación eléctrica para dispositivos con bajo
consumo de energía ( alrededor de los 5 voltios), permite conectar hasta 127 dispositivos, todos ellos
compartiendo el mismo canal; permite realizar conexión y desconexión en "caliente" (sin apagar el equipo),
permite utilizar cables de hasta 5m de longitud para dispositivos de alta velocidad. Actualmente todos los PCs
disponen de por lo menos un par de salidas USB y muchos dispositivos, como impresoras, ratones, escáneres,
webcams, equipos de fotografía digital, etc. que antes se conectaban a través de puertos COM o LPT lo hacen
ahora mediante USB. Mas detalles en el apartado
Puertos.
BUS E-IDE. Enhanced Integrated Drive Electronics. Debe ser considerado mas como una Interface. Se trata de
una tecnología electrónica que basa el control de la comunicación en una placa integrada en el propio
dispositivo. El bus lo constituye un cable plano de 40 u 80 hilos conductores que comunica el conector del
dispositivo (disco duro, CD-ROM o grabador de CD) con el conector o puerto IDE de la motherboard. Las placas
base actuales se fabrican con dos puertos: IDE 0 e IDE1. Teóricamente cada puerto IDE representa un canal.
Cada canal permite la conexión de hasta 2 drives (discos duros o unidades opticas). Detalles de esta conexión
se amplían bajo el tema '
Interfaces del Disco duro'
BUS SCSI. 1980, 1986. Small Computer System Interface. Es la interface de mayor capacidad, velocidad y
estabilidad para conectar dispositivos directamente a una motherboard. En las computadoras desktop, SCSI es
una interface pues se fabrica sobre una placa que se inserta en un slot de la motherboard (actualmente en slots
PCI). Esta independencia física del microprocesador tiene la gran ventaja de hacer que los dispositivos se
direccionen lógicamente en contraposición al direccionamiento físico que utiliza IDE.
La consecuencia inmediata es que los dispositivos quedan liberados de las imposiciones que el Bios pudiera
imponer pues SCSI se encarga de hacer el trabajo completo de comunicación y configuración. Esta capacidad lo
ha hecho el preferido en equipos en los que se requiere estabilidad y alta velocidad de transmisión, como los
servidores.
La ultima versión de SCSI es la Wide Ultra2 SCSI, que usa un bus de 16 bits, un ancho de banda de 80MB/s y
trabaja con cables planos de 68 hilos.
La interface al trabajar como un dispositivo I/O (de entrada y salida) permite en teoría conectar 8 dispositivos
simultáneamente, en una conexión en la que cada dispositivo se une al siguiente y en donde cada dispositivo
tiene su propio ID ante el host. El mayor uso de SCSI se da en la conexión de discos duros, tape drives,
unidades ópticas, escáneres e impresoras. Los dispositivos externos que trabajan con interface SCSI tienen dos
puertos: uno para la entrada del cable y otro para conectarse al siguiente dispositivo. El ultimo elemento debe
cerrar la cadena mediante un circuito 'terminador' para que la conexión funcione.
No hay comentarios