Un antivirus
Un antivirus no basta con ejecutarlo, es igual de importarte tenerlo ACTUALIZADO. Existen más de 500 millones de virus que han sido recolectadas por diversas empresas antivirus, pero cada dÃa aparecen más de 30 virus nuevos, por tanto, si no estás actualizado ¡Estás desprotegido! Por esa razón, no basta con tener el antivirus, no es efectivo sino le actualizas.
Recuerda que tu antivirus puede estar actualizándose mientras estás haciendo otra tarea en tu ordenador.
Procura tener un calendario de actualización, una vez en semana, por ejemplo. O por lo menos una vez al mes, puesto que es algo que no interfiere en tu trabajo con el dispositivo. También asegúrate de que tu antivirus está siempre activo. A veces, una mala conexión, puede dejarle inactivo.
Además de troyanos o gusanos, los programas espÃas y los correos no deseados también se consideran programas nos deseados para nuestros dispositivos.
Los programas espÃas, denominados spyware en inglés, se instalan en nuestros dispositivos para recopilar información como tu IP del dispositivo, el nombre del mismo y el grupo al que perteneces, el sistema operativo y el navegador que utilizas, tu correo electrónico, las caracterÃsticas de tu dispositivo, el nombre de tu monitor, la URLS que visitas y datos e información personal. Posteriormente, los envÃa a servidores, sin ser conscientes de que esto está ocurriendo en nuestro dispositivo.
En muchas ocasiones cuando nuestro ordenador va lento, le cuesta arranca o tiene una navegación más lenta de lo normal puede que estamos infectados por un spyware.
Debes saber que estos programas espÃas recogen tus datos que luego son enviados a servidores, por ejemplo, de publicidad.
En muchos casos, ¡cuando aceptas las famosas cookies de muchas páginas estás aceptando este hecho!
Para que esto no ocurra, puedes instalar un antivirus que permita detectarlo o un programa especÃfico anti-espias.
Si tu programa detecta un programa espÃa instalado en tus dispositivos, puede haberte robado las contraseñas de los servicios que habitualmente utilizas: bancos, redes sociales, acceso al aula virtual, cursos de pago, correo electrónico, etc. Asà pues, te recomendamos cambies todas tus contraseñas por seguridad.
Los correos no deseados o denominados SPAM en inglés, pueden tener virus o información no deseada. Generalmente los programas de correos que utilizamos suelen llevar incorporados un sistema de filtros antispan que envÃan estos correos a la bandeja de correos no deseados.


No hay comentarios