Búsqueda: Delimitación (gramática)
Exclusión de palabras (-). Con frecuencia, los resultados
de búsqueda se distorsionan con términos que no se
requieren. Por ejemplo, si se requiere información sobre
Panamá pero no se quieren resultados que mencionen
el Canal de Panamá, se debe buscar así:
panama –canal
Búsqueda de frases (comillas). Es útil para encontrar un
contenido muy específico, descubrir el autor de una
frase célebre, el titulo o la letra de una canción o una
novela, etc. Además, para un periodista es útil a la hora
de buscar la fuente primaria de un contenido (cuando
éste se encuentra en varios sitios), y también para
descubrir si algún trabajo ha sido plagiado o
reproducido sin autorización por otro medio.
Búsqueda en sitios (site:). Encontrar un dato dentro de
un sitio web a veces puede ser difícil. Muchos sitios
utilizan buscadores propios que en realidad no
entregan la información correcta, y otros simplemente
no tienen una herramienta de búsqueda. Para estos
casos –y para todos los sitios web– Google permite
buscar dentro de ellos y ofrece la misma calidad de los
resultados de siempre.
Ejemplo: vaya a www.revistaaxxis.com.co y busque la
palabra oficina. Ahora, en la página de Google,
busque oficina site:www.revistaaxxis.com.co
Búsqueda por dominios (site:edu, site:com, site:com.ar).
La búsqueda en tipos de sitios según su dominio de
nivel superior (.com, .mil, .edu, etc.) y su dominio de
país (.ar, .co, .mx, etc.) permite delimitar los resultados.
¿Qué debe hacer si requiere información
gubernamental sobre un tema determinado? En lugar
de hacer una búsqueda normal, busque solamente en
sitios del gobierno. Por ejemplo, devaluacion site:gov o
devaluacion site:gov.co
Si lo que se quiere es conocer qué se dice en las
universidades del mundo sobre un tema determinado,
escriba los términos de búsqueda y agregue la
expresión site:edu, y si sólo le interesa lo que publican
las universidades de Ecuador, escriba site:edu.ec
Búsqueda en títulos (intitle:). Algunas veces, al hacer
una búsqueda aparecen resultados que incluyen los
términos en algún ‘rincón’ secundario de la página
web; si usted se quiere asegurar de que los términos de
búsqueda son el tema principal de los resultados –y por
ende están en el título de las páginas–, haga la
búsqueda así:
Búsqueda de documentos (filetype:doc).
No siempre un contenido en páginas web (en formato
HTML) es lo más indicado. Usted, como periodista,
frecuentemente necesita encontrar tablas,
documentos oficiales, trabajos académicos y otros
contenidos que se encuentran más fácilmente en
documentos.
¿Cuándo se puede requerir un documento en formato
PDF sobre un sitio web u otro formato? Probablemente
cuando la información que se requiera esté más
disponible en un estudio académico, gubernamental o
científico. Lo mismo puede ocurrir con un documento
de texto con el formato.doc. Pero si lo que se requiere
es encontrar un dato estadístico, o hallar algunas tablas
o gráficos que sirvan de inspiración para el trabajo que
se está desarrollando, la búsqueda de documentos en
formato .xls será más útil.
Pruebe la búsqueda de unos mismos términos pero en
diferentes formatos. Por ejemplo, mercado comun
europeo filetype:pdf y luego con .xls, .doc y .ppt.
También puede combinar la búsqueda de documentos
en diferentes formatos con la delimitación por sitios o
tipos de sitios, por ejemplo, site:edu


No hay comentarios