¿Qué es un sistema lógico?


Es la parte inteligente de un sistema de tratamiento de la información que está constituido por un conjunto de instrucciones escritas en lenguajes especiales y organizados en varios programas gracias a los cuales el sistema físico (hardware) puede trabajar realizando diferentes tipos de tareas. El sistema operativo es un subconjunto del sistema lógico especializado en la realización de tareas genéricas que posibilitan el desarrollo e implantación de aplicaciones específicas. 

Tipos de sistemas operativos 
Si comparamos cómo trabaja el sistema inteligente de la persona humana y un sistema informático, podríamos decir que el cerebro sería el sistema físico (hardware) y la mente estaría constituida por una serie de programas (software) y por los datos e informaciones almacenadas en el cerebro. 

Existen muchos sistemas operativos con diferentes funcionalidades como el MS-DOS de Microsoft, que llegó a acaparar el 85 % del mercado mundial en la década de 1990. A partir de esa fecha, Microsoft dotó al MS-DOS de un entorno operativo separado al que denominó Windows, del que han ido apareciendo diferentes versiones. Concretamente, en el año 1995 se lanzó el Windows 95, que incluía de forma inseparable su propio sistema operativo, diferente al del MS-DOS. Luego siguieron los Windows 98, Windows NT, Windows XP, Windows Vista, Windows 8… y, el último en aparecer, Windows 10 (en verano de 2015), etc., entre otros. 

UNIX, LINUX y OS/2 
Ya en la década de 1990 apareció comercialmente el sistema operativo UNIX, un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario, diseñado por los Bell Lab de AT&T, el MIT y General Electric en la década de 1970, que tiene la particularidad de que los usuarios pueden acceder a los programas fuente. Empresas como IBM y DEC entraron en los sistemas UNIX para competir con Microsoft. Por su parte, IBM también lanzó en 1987 su sistema operativo OS/2, cuya penetración fue muy inferior a lo esperado y acabó desapareciendo. 

El paso siguiente debemos situarlo en el open source movement, es decir, en el software de fuente abierta que permitió el acceso libre a los programas fuente de los sistemas operativos. En 1991, Linus Torvalds, un programador finlandés que estaba estudiando en la Universidad de Helsinki, escribió el núcleo de LINUX para hacerlo compatible con UNIX y lo liberó bajo la Licencia Pública General (GPL). Torvalds difundió LINUX gratuitamente por Internet, solicitando su perfeccionamiento.

Android
Dentro de la gama de sistemas operativos, también contamos con Android, un sistema operativo desarrollado por Google y basado en el núcleo Linux. Fue diseñado para dispositivos con pantalla táctil, como teléfonos móviles y tabletas. Competidor directo del iOS de Apple.

No hay comentarios