¿Qué se entiende por lenguaje de programación?
Es un lenguaje especial, no natural, diseñado con un vocabulario, morfología y sintaxis muy simples y
rígidas, orientado a la programación de instrucciones elementales cuya ejecución por un determinado
sistema físico da lugar a la realización de una tarea. Todos se estructuran en dos grupos:
• Lenguaje de máquina: utilizan caracteres naturales para escribir las instrucciones de los programas.
• Lenguaje de símbolos: son los programas fuente y no se ejecutan directamente, ya que implica
una previa traducción a códigos de máquina. Esta traducción se hace a través de procesadores
de lenguaje.
Lenguajes de alto nivel
Son los lenguajes que se aproximan más al lenguaje humano. Su estructuración también es más sencilla
para la comprensión por parte de los humanos. Entre los más conocidos podemos destacar Cobol,
Pascal, C, C++, Visual Basic, etc.
Una de las grandes ventajas de estos lenguajes es que son independientes del ordenador y del procesador
con el que se trabaje, de manera que los programas desarrollados en un lenguaje de alto nivel pueden
ejecutarse en ordenadores dotados de casi cualquier procesador. Su inconveniente radica en que, como
para que el ordenador pueda interpretarlo hay que traducirlo a lenguaje máquina, o código binario, suelen
ser más lentos, ocupan más memoria y exigen que se disponga de un programa «traductor», al que
se suele llamar ensamblador, compilador o intérprete, que será específico para cada procesador.
Lenguaje ensamblador
Es un lenguaje situado un nivel por encima del leguaje máquina y permite trabajar de manera más
cómoda, utilizando mnemónicos (es decir, palabras abreviadas, basadas en el inglés). Aun siendo mucho
más sencilla que la del lenguaje máquina, la programación en lenguaje ensamblador sigue siendo
bastante compleja y exige grandes conocimientos del ordenador, tanto por lo que se refiere a su estructura
como a su funcionamiento interno. Es necesario conocer el manejo de los códigos y sistemas
de numeración, especialmente el binario y el hexadecimal.
¿Qué es el lenguaje BASIC?
Es un lenguaje simbólico de programación destinado en sus inicios a la enseñanza de la programación.
Este lenguaje de programación fue desarrollado en la Universidad de Darthmouth en 1964 por J. Kemeny y T. Kurtz. BASIC (Beginners All Purpose Symbolic Instruction Code) fue ideado para que los estudiantes
empezaran a programar y pasar después sus programas a lenguajes más eficientes, como el
FORTRAN, por lo que es un lenguaje fácil de aprender.
¿Y el COBOL?
Es un lenguaje común de programación orientado a los negocios (Common Business Oriented Language),
desarrollado en la década de 1960, destinado a la informática de gestión. Ha sido muy utilizado en
la historia de la informática pero que empezó a decaer en la década de 1990. La primera versión fue
llamada COBOL-60, ya que nació en 1960.
COBOL es un lenguaje con una estructura definida. Cada parte tiene un objetivo concreto, lo que facilita
su comprensión. Su vocabulario es parecido al inglés, y está preparado para la gestión de datos en
aplicaciones comerciales.
¿Y el FORTRAN?
Desarrollado originalmente por IBM en 1957 para el equipo IBM 704, y usado para aplicaciones científicas
y de ingeniería, es un lenguaje de programación de alto nivel (Formula Translation system) orientado
a la informática científica y técnica. Se convirtió en un lenguaje muy popular en la década de
1960 que provocó que existieran numerosos compiladores y versiones del mismo, por lo que se normalizó
en 1972.


No hay comentarios