Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales son una forma efectiva para organizar, agrupar y contrastar ideas. Los mapas causales se utilizan para ilustrar relaciones de causa y efecto.
Mapas de agrupamiento
Estos mapas resulta una manera útil de ayudar a los estudiantes a agrupar y contrastar ideas e información o mostrar relaciones. Pueden emplearse como punto de partida antes de empezar un largo proyecto, o como una actividad previa a un escrito que revisará un compañero o el docente. Con esta representación visual, los estudiantes pueden ver sus ideas sobre papel, para luego usarlas al escribir un ensayo o un reporte, o al crear presentaciones multimedia. Para generar ideas, los estudiantes de todos los niveles y en todas las áreas temáticas, pueden emplear estrategias de agrupación, desde las agrupaciones más simples hasta las más complejas.
Ejemplo de un mapa de agrupamiento
Este mapa de agrupación se inspiró en el plan de unidad (en idioma inglés) Wave of Spring (Onda primaveral), en Diseño de proyectos efectivos.
Mapas causales
Los mapas causales son un tipo especial de mapas conceptuales, y ayudan a los estudiantes a crear representaciones visuales de relaciones de causa y efecto. El análisis de relaciones de causa y efecto es importante para la comprensión de sistemas complejos, tales como eventos históricos, novelas o la destrucción del hábitat de los animales.
La herramienta Explicando una Razón promueve el pensamiento de causa y efecto a través de un mapa visual. Los estudiantes crean representaciones visuales de relaciones en una investigación de causa y efecto. Estos mapas hacen visible el pensamiento y propician el refinamiento colaborativo de la comprensión. Los mapas causales en Explicando una Razón, las conexiones de las flechas azules muestran que la ocurrencia de un factor incrementa la fuerza de otro, y el grosor de la flecha indica la fuerza del impacto. Las flecha rojas indican un impacto negativo. Por ejemplo, en el mapa causal expuesto en el ejemplo más abajo, un aumento de la población humana produce un aumento en la deforestación, y -consecuentemente- el aumento de éste último tiene un efecto negativo y directo sobre las moradas de los animales silvestres.
La herramienta Explicando una Razón:
• Traza mapas de las relaciones de causa y efecto
• Ayuda a los estudiantes a analizar sistemas complejos
• Comunica visualmente la comprensión y promueve el trabajo colaborativo.
Ejemplo de mapa causal:
Este mapa causal se tomó del plan de unidad Exploradores ecológicos, en Explicando una Razón.
Al utilizar mapas de agrupamiento y mapas causales, los estudiantes y los docentes pueden representar visualmente su conocimiento y organizar su información de manera lógica y significativa. Cada mapa sirve a sus propios propósitos y puede adaptarse.
No hay comentarios