Plataformas de publicación digital
Las plataformas digitales permiten desarrollar y compartir
publicaciones de diversas características (videos, textos, imágenes,
revistas, folletos, etc.) con un amplio nivel de autonomía y
conocimientos informáticos básicos, gracias al desarrollo de la web
2.0. Este tipo de herramienta maximiza la elaboración de materiales
propios alojados en la web.
Usos en la enseñanza
Su empleo es valioso para ofrecer formatos alternativos a la
presentación de trabajos de investigación. Dado su carácter dinámico,
también permiten el seguimiento en el proceso de desarrollo de las
distintas secuencias que los alumnos tienen que llevar a la práctica
para cumplir con la entrega de un producto final. Además, al permitir
utilizar distintos formatos digitales, las producciones alientan la
participación activa de los alumnos (audios de entrevistas, videos con
participación de distintos actores sociales, recorridos temáticos,
narrativas propias, etc.).
Veamos algunas plataformas digitales:
Youtube
Plataforma web que permite almacenar videos,
generando canales para guardar las producciones.
Permite compartirlos por medio de links o embebidos
en redes sociales y sitios web.
Vimeo
Plataforma web que permite almacenar videos,
elaborando canales para guardar nuestras
producciones y compartirlas en las redes sociales y
sitios web. Cuenta con un editor que permite agregar
música y efectos al video original. No incluye
anuncios publicitarios.
Ustream
Plataforma interactiva de emisión de video en línea y
en vivo. Cualquier persona puede, con una cámara,
una netbook y conexión a Internet, poner video en
stream a múltiples espectadores, sin instalación de
software. Si bien no es colaborativa, el chat integrado
de Ustream permite la interacción en tiempo real
entre los visitantes. También se pueden embeber la
producción en un blog.
Soundcloud
Permite subir archivos de audio. Las cuentas son
gratuitas y tienen una capacidad máxima de 120
minutos. Los archivos se pueden compartir
públicamente o solo con ciertos usuarios. Se pueden
embeber los archivos en blogs.
Calameo
Permite alojar publicaciones multimediales en la web
y compartirlas al convertir un documento en un libro
“digital”.
Admite gran variedad de tipos de archivos (PDF,
DOC, PT, XLS, TXT). Para poder crear un documento,
Calameo requiere registrarse, pero es totalmente
gratuito.
Issuu
Permite la visualización de material digitalizado
electrónicamente, como libros, portafolios, revistas y
periódicos. Se pueden subir documentos en formato
DOC y PDF, así como presentaciones PPT. El archivo
subido se transforma en un libro digital. Una de sus
versiones es gratuita.
No hay comentarios