Redes: Utilidades dentro del sistema operativo
El sistema operativo también incorpora algunas utilidades que nos facilitan
información sobre nuestra configuración de red, o de las conexiones. Por lo
tanto, nos pueden ser de utilidad para averiguar y solucionar problemas de
conectividad dentro de una red local.
Para ejecutarlas, podemos ir a Inicio/Ejecutar y escribir el nombre del comando
asociado a la aplicación. Otra forma de ejecutarlos es ir a Inicio/Todos
los programas/Accesorios y hacer clic en Símbolo del sistema.
Tendremos activa una línea de órdenes desde la que podremos ejecutar las
aplicaciones que presentaremos. Veamos algunas de estas utilidades:
■ ipcong
En concreto, ipconfig nos puede ser de utilidad para solucionar un problema
de red TCP/IP, ya que nos permite comprobar la configuración de
TCP/IP en el equipo que tiene el problema. Podemos utilizar el comando
ipconfig para obtener información de la configuración del equipo,
incluidas la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace
predeterminada. En versiones anteriores a Windows XP (por ejemplo,
Windows 95 y Windows 98), este comando se denominaba winipcfg,
en lugar de ipconfig.
Permite visualizar los valores de configuración de la red del TCP/IP.
Para visualizar sus parámetros principales podemos ejecutar /all: visualiza
los parámetros de la configuración.
■ ping
El comando ping ayuda a comprobar la conectividad en el nivel IP, es
decir permite comprobar si un equipo o dispositivo de la red, con una IP
asignada, se encuentra activo dentro de esta red. Podemos utilizar ping
para enviar una solicitud, un nombre de host o una dirección IP de destino.
Así, podremos comprobar si podemos conectarnos a otros equipos u
otros recursos de la red.
Es una orden que envía paquetes a un ordenador remoto, y espera su
respuesta.
■ hostname
Permite visualizar el nombre de la máquina local.
■ tracert
El programa “tracert” de Windows permite ver por qué routers (o encaminadores)
pasa una conexión Internet. También facilita información sobre
el tiempo que tardan los paquetes en ir y volver a estos routers.
Para ejecutar “tracert”, se debe ir a Inicio/Ejecutar y escribir, por ejemplo:
tracert www.yahoo.com.
Un detalle de la información que presenta tracert:
■ nslookup
Con esta aplicación, nos estamos conectando a nuestros servidores DNS
para poder llegar a conocer la IP de un nombre de host concreto.
Por ejemplo, si escribimos nslookup www.yahoo.com, obtendremos la
IP de este servidor.
■ getmac
Muestra las direcciones MAC de los adaptadores de red que tengamos
instalados en el sistema. Este número identifica de forma única cada
adaptador de red.
■ netstat
Windows (y también Linux) nos ofrece una herramienta que nos va a mostrar
qué conexiones de red tenemos en cada momento. Esa herramienta
es el programa netstat. Para ejecutarla podemos ejecutar: netstat –an.
Para entender mejor qué conexiones tenemos abiertas, lo mejor es que
antes de ejecutar esta orden cerremos todos los programas a excepción
de MSDOS (el que tenemos activo con símbolo del sistema), para, así,
ir desde el principio comprobando qué conexiones tenemos y cuáles se
van abriendo.
Si queremos que se actualice, automáticamente, la información, podemos escribir
netstat -an 5 (poner el número en segundos del intervalo que queramos
que actualice la información).
Para obtener una pequeña ayuda en relación a netstat, ejecutaremos: netstat/
help.
En ella podemos apreciar que, al principio, al no estar conectados a internet,
tenemos direcciones locales, pero no tenemos dirección remota (equipos a
los que nos conectamos). Todos los estados están en listening, lo cual significa
que el puerto está listo.
Al conectarnos a Internet, vemos que se nos abren nuevos puertos, entre los
que hay el 3284, que sería la conexión con el servidor. Al otro lado, vemos el
puerto 1863, que es el que utiliza el Messenger, y su estado es establecido,
con lo que la conexión está completa.
Cuando utilizamos Internet Explorer para intentar conectarnos a una dirección
web, podemos ver que se nos abre, automáticamente, el puerto 80, que
sería el de WWW.
No hay comentarios