EL USO DE LOS VÍDEOS EN EL AULA
Una manera frecuente de compartir vídeos de YouTube con un público, como podrían ser sus estudiantes, es incorporar
el vídeo en la página web de una red social, por ejemplo, o en un blog. Una vez incorporado, el vídeo de YouTube
puede visualizarse directamente desde esa página sin que el usuario tenga que navegar el sitio web de YouTube.
Para incorporar un vídeo, simplemente se debe copiar el código de la casilla de texto “Insertar” - se encuentra en la
zona de información sobre el vídeo que se está mirando. Si es un vídeo suyo, también puede coger el código desde la casilla “Insertar HTML” de la página “Editar Vídeo” (http://www.youtube.com/my_videos). Una vez copiado el código,
simplemente hay que pegarlo en su sitio web o blog para que se quede incorporado.
Ésta es una manera sencilla de introducir material “motivador” antes de una lección, es más divertido y muchas veces
da mejor resultado que mandar a leer un capítulo de un libro de texto.
La búsqueda de clips de vídeo también puede ser parte integral de la investigación del estudiante para un proyecto o
trabajo. El seguimiento de enlaces es bueno como primer paso en el aprendizaje de técnicas de investigación. Si se
trata de una redacción escrita, se puede incluir las url de los clips en la bibliografía. Sin embargo, si los estudiantes
suben sus redacciones a la Web, hay que animarles a incorporar el clip en sí.
También hemos encontrado que pedir a distintos grupos que busquen clips para respaldar diferentes puntos de vista
es algo que da resultados interesantes; no sólo aporta al contenido de la lección sino que también sirve para que los
estudiantes se conviertan en usuarios de la Web más inteligentes.
Los profesores también pueden utilizar clips de YouTube como parte integral de la lección. El uso de vídeo siempre
ha sido algo espantoso para los profesores – cambiar televisiones, carros y vídeos de un aula a otra, grabar o comprar
cintas, encontrar el lugar de inicio correcto, rebobinar la cinta – todo esto desmotivaba. Ahora, con un proyector
conectado al ordenador, y siempre que se esté conectado a Internet, se puede incorporar la url de un clip fácilmente
en una presentación de PowerPoint (con “Añadir enlace”) o en su LMS.
Aún más gratificante para los alumnos es que filmen su aprendizaje utilizando una cámara de vídeo o teléfono móvil
– por ejemplo un experimento científico o una excursión – y luego publicar los resultados.
También hemos observado que resulta atractivo y productivo mandar el trabajo de “Encuentra un vídeo que te ayude
a explicar ....”. Finalmente, nos comentó una profesora que era una manera muy útil de resolver el eterno problema
de evaluar trabajos en grupo y de asegurarse de que cada persona hiciera la parte que le correspondía -- ¡ella les
pidió a los grupos que publicaran un vídeo donde se repartía el trabajo y que evidenciara la participación de cada
miembro del grupo!
No hay comentarios