Geomedias
Bajo esta denominación, englobamos al conjunto de programas
digitales multimediales que incorporan la dimensión geográfica a partir
de
información basada en la localización, dimensión clave para en la
enseñanza de las Ciencias Sociales y la formación de ciudadanos con
competencias espaciales. Incluyen software de visualización de
cartografía automatizada, como los geonavegadores; sistemas
de
información geográfica (
SÍG), para el trabajo
offline
o en la nube;
aplicaciones para el uso imágenes satelitales generadas por la
teledetección, como los Globos Virtuales; aplicaciones GPS y para
dispositivos móviles; y otras herramientas
web
2.0 que combinan
diferentes tipos de información multimedia con su georeferenciación.
Usos en la enseñanza
El empleo de estas tecnologías es valioso, porque ofrecen un acceso
dinámico a la información territorial y permiten interactuar con ella,
involucrando a los
alumnos en el proceso de elaboración de las
diferentes representaciones espaciales. Facilitan la comprensión de
algunos conceptos claves (escala, distancia, posicionamiento, etc.) y la
adquisición gradual de competencias espaciales básicas: la
apropiación
de la tecnología específica para su empleo en situaciones
cotidianas, el desarrollo del pensamiento espacial para su aplicación en
la esfera académica, profesional y ciudadana, y la reflexión crítica
sobre el significado y poder de las representaciones es
paciales y las
herramientas geográficas que nos permiten acceder a ellas e
intervenirlas. Son de gran utilidad para la observación e interpretación
visual, el análisis relacional en diferentes escalas, la contextualización
territorial de los procesos socia
les, la revisión y enriquecimiento de
contenidos mediante la integración de diferentes fuentes e
hipervínculos a partir de una misma localización.
Algunos ejemplos:
Google Earth
https://www.google.es/intl/es_es/earth/download/gep/agree.html
Globo
virtual (3D) basado en imágenes
satelitales. Es una aplicación de Google.
Bing Maps
https://www.bing.com/maps/
Globo
virtual (3D) basado en imágenes
satelitales. Es una aplicación
web
de
mapas e imágenes de Microsoft.
Requiere una cuenta de Microsoft para
incluir información adicional.
NASA World Wind
https://worldwind.arc.nasa.gov/
Globo
virtual (3D) de la NASA
, a partir
de su base de imágenes satelitales.
Gapminder World
https://www.gapminder.org/
Geonavegador dinámico de cartografía
temática en 2D (también incluye
opciones de generación de gráficos
dinámicos).
Worldmapper
http://www.worldmapper.org/
Galería de mapas y cartogramas
.
Google Maps
https://www.google.es/maps/preview
Servidor
web
de Google que ofrece
aplicaciones de mapas inteligentes:
mapas interactivos, imágenes satelitales
y fotografías, recorridos a pie,
información sobre puntos de interés y
ruteos
. Para generar capas de
información,
requiere tener una
cuenta
en Google.
Quantum GIS
http://www.qgis.org/es/site/
Sistema de información
geográfica
de
código abierto.
GRASS
http://grass.osgeo.org/
Sistema de información
geográfica
de
código abiert
o.
No hay comentarios