TECNOLOGIAS BIOMETRICAS I
La biometría no es un método exclusivo de seguridad informática, sino que es un término aplicable a todos los desarrollos de análisis de datos en el campo de las ciencias
biológicas. Pero recientemente se ha empezado a utilizar este concepto de manera constante en nuestra área, para hacer referencia a
la identificación de individuos por medio de sus rasgos biológicos,
tales como el escaneo retinal o de iris, las huellas digitales, la geo-
grafía de mano o el reconocimiento facial.
EL ACCESO ESTA EN TU CUERPO
La biometría se implementa generalmente en ambientes donde los
niveles de seguridad deben ser bastante más altos que el promedio y
las soluciones de verificación de personal no bastan. A medida que
los niveles de seguridad se van quebrando y que los fraudes transaccionales aumentan, se evidencia la necesidad de usar esta clase de
tecnologías dedicadas a la
strong authentication.
Las soluciones basadas en la biometría son capaces de brindar privacidad en los datos y garantías en las transacciones financieras. El
uso de esta tecnología puede abarcar cualquier rubro: desde el acceso a edificios gubernamentales hasta aplicaciones comerciales.
La infraestructura de grandes redes empresariales, las identificaciones en
el gobierno, las transacciones bancarias seguras, y los servicios sociales y de salud, entre otros ámbitos, ya se benefician con el uso de
este tipo de verificaciones.
Las aplicaciones con autenticación basadas en biometría incluyen
acceso a PCs, redes, dominio, single sign on, logueo en aplicaciones, protección de datos, acceso a recursos remotos y seguridad
web. Pero, sobre todo, hacemos hincapié, una vez más, en las transacciones financieras electrónicas, ya
que la confianza dentro de este ámbito
es esencial para el crecimiento de la economía mundial.
Utilizada por sí misma o en combinación
con otras tecnologías de restricción de
accesos, tales como las tarjetas inteligentes (smart cards), las claves de encriptación y las firmas digitales, la biometría
otorga uno de los niveles de autenticación menos franqueables en la actualidad.
En un futuro no muy lejano, el uso de
passwords y de PINs de acceso quedará
obsoleto frente a los métodos biométricos,
debido a que estos últimos presentan no-
tables ventajas: están relacionados de forma directa con el usuario (un password,
un token o un PIN pueden ser utilizados
tranquilamente por un tercero autorizado
–o no–); no es necesario llevar encima
ningún aparato especial ni recordar nada;
son exactos y permiten hacer un rastreo
de auditorías. Y además de esto, dos de
sus características más importantes: resultan muy aceptados en el entorno social
(obvio, en definitiva, ¡nuestro cuerpo sigue siendo la llave de todo!) y no se necesita inversión para “llaves” nuevas.
No hay comentarios