Herramientas de apoyo al aprendizaje

Con Dipity podemos crear lĂ­neas de tiempo
interactivas. Su entorno visual y la posibilidad de incorporar elementos
multimedia favorecen la comprensiĂłn de los hechos y el aprendizaje signifi cativo.

Entre las múltiples herramientas que utilizamos como apoyo al aprendizaje, podemos mencionar aquellas que se encuadran en la categoría de organizadores gráficos, que aplican métodos visuales para clasificar, ordenar y sintetizar la información. Tradicionalmente, se han utilizado cuadros sinópticos, esquemas, diagramas y líneas de tiempo, pero, en las últimas décadas, ha crecido el uso de mapas o redes conceptuales como nuevas metodologías para representar los conceptos principales de un tema y las múltiples relaciones que existen entre ellos. Si bien estos materiales pueden construirse sobre papel o sobre la pizarra del aula, tenemos a nuestra disposición programas informáticos que facilitan esta tarea. Dentro de esta categoría, podemos mencionar los siguientes ejemplos:

  • CMaps Tools (http://cmap.ihmc.us): software gratuito para crear mapas conceptuales, que permite trabajar de manera local, individual o en red, incluso a travĂ©s de Internet, para asĂ­ facilitar el trabajo en grupo o colaborativo.
  • Dipity (https://www.timetoast.com/) y TimeRime (http://timerime.com/es): aplicaciones en lĂ­nea para crear ejes cronolĂłgicos o lĂ­neas de tiempo. Ambas permiten añadir fácilmente imágenes, videos o enlaces a sitios web que amplĂ­an la informaciĂłn mostrada en cada uno de los eventos.


No hay comentarios