LAS PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS

 


Una tecnología asociada al concepto de proyectar la pantalla de una PC es la de las Pizarras Digitales Interactivas, que permiten interactuar con la información de un modo ágil y dinámico. En el mercado existen diferentes variedades de PDI. 

PDI Resistivas: una lámina de material resistivo entre dos hojas flexibles permite determinar el lugar de contacto, que puede ejercerse con cualquier objeto agudo o con un dedo. Requieren alimentación de bajo consumo, típicamente extraída de la PC a través de un cable USB o similar. Su precio es elevado, a pesar de lo cual es la tecnología más utilizada en el ambiente educativo, representando algo así como el 70% del total. 

PDI Electromagnéticas: una retícula de cables conductores debajo de la superficie de la pizarra interactúa con una bobina ubicada en un “lápiz” que puede ser activo (con baterías) o pasivo. Poseen un consumo importante de energía y deben ser conectadas a la red eléctrica. Son aproximadamente un 40% más económicas que sus equivalentes resistivas. 

PDI con lápiz inductivo: constan de una superficie blanca no activa que con la ayuda de sensores en sus esquinas superiores permite la utilización de un lápiz inductivo activo (con baterías). Su costo es similar a las de tecnología electromagnética. 

PDI con infrarrojo: está basada en un dispositivo que combina ultrasonidos e infrarrojos. El sistema está alojado en un pequeño receptor que se adhiere a una esquina de cualquier pizarra blanca convencional y la convierte en una Pizarra Digital Interactiva con la que nos comunicaríamos a través lápices activos (utilizan baterías). Son las más económicas en cuanto a costo, pero los lápices son proporcionalmente más costosos y frágiles.

No hay comentarios